ARCA: el trámite obligatorio de julio que deben hacer los monotributistas
Las personas adheridas al monotributo deben realizar una recategorización y es clave para evitar sanciones.

La recategorización puede realizarse hasta el 5 de agosto. Foto: Walter Moreno/MDZ
Las personas adheridas al monotributo deben realizar de manera obligatoria el trámite de recategorización en julio. Este proceso consiste en revisar si corresponde permanecer en la misma categoría o modificarla, según los parámetros de ingresos y actividad de los últimos 12 meses. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilita el sistema los primeros días del mes.
Los períodos para recategorizarse son dos por año: de enero al 5 de febrero y de julio al 5 de agosto. Para determinar la categoría, se deben tener en cuenta los ingresos acumulados, el consumo de energía eléctrica, los alquileres devengados (si corresponde) y la superficie afectada a la actividad. El trámite se realiza ingresando con clave fiscal al portal de ARCA.
Te Podría Interesar
Qué pasa si no hacés la recategorización en ARCA
Las personas que no tuvieron cambios en su actividad o llevan menos de seis meses como monotributistas no deben modificar su categoría. Sin embargo, si corresponde recategorizarse y no se hace, ARCA puede aplicar una recategorización de oficio. Esto sucede cuando detecta acreditaciones, compras o gastos que superan los topes permitidos para la categoría vigente.
En esos casos, la persona recibirá una notificación en su domicilio fiscal electrónico dentro de los diez días hábiles posteriores al vencimiento del trámite. La decisión puede ser apelada mediante Presentaciones Digitales dentro de los 15 días de recibida la notificación.
El paso a paso incluye ingresar al sitio de ARCA con clave fiscal, seleccionar la opción "Recategorizarme", informar el monto facturado en los últimos 12 meses y completar los datos requeridos. El sistema mostrará la categoría sugerida y, una vez validada, se podrá imprimir la nueva credencial.