Septiembre rojo o de oro: el juego secreto del carry trade que todos deberían conocer

Mientras la mayoría se entretiene con encuestas, chicanas políticas y debates que cambian como el viento, en los mercados reales se está cocinando la verdadera oportunidad (o la verdadera trampa): el carry trade argentino. Hoy, apostarle a los pesos rinde más que nunca, pero también es jugar en la cornisa
Te Podría Interesar
¿Por qué hablamos de "alarmas" el 15 y el 30 de septiembre? ¿Qué puede pasar si el dólar se desboca o, por el contrario, sigue planchado? Aquí, el mapa para entender el juego antes de que empiece.
El carry trade: vamos al grano
Con tasas en pesos que superan el 80% anual y un Gobierno decidido a contener el dólar a como dé lugar hasta las elecciones de octubre, el carry trade vuelve a ser una tentación para los inversores: vender dólares hoy, invertir en pesos, capturar la renta, y volver a recomprar más verdes mañana.
El rendimiento proyectado: entre un 20% y 25% en pesos en apenas cinco meses. Traducido: entre 10% y 12% en dólares. No hay plazo fijo ni cuenta remunerada que pueda competir con eso. Pero, ojo: no es un viaje para dormirse en la hamaca paraguaya.
¿Por qué las alarmas del 15 y del 30 de septiembre?
Porque el mercado político y financiero se mueve con lógica de bombas de tiempo:
- El 15 de septiembre es el último día "seguro" antes de que empiece la volatilidad electoral pura.
- El 30 de septiembre es la línea de última defensa: después de esa fecha, el riesgo de corrida cambiaria o anuncios económicos desesperados aumenta exponencialmente.
Salir entre el 15 y el 30 de septiembre permite capturar buena parte de la ganancia sin quedar atrapado en medio del huracán preelectoral.
Escenarios posibles: dólar bajo vs. dólar alto
- Dólar debajo de $1.000: implica que el Gobierno logra contener expectativas. El carry trade será una fiesta: los que apostaron a los pesos ganarán fuerte. Probable rally final de bonos y acciones.
- Dólar arriba de $1.500: señal de crisis, fuga de capitales o derrumbe de confianza. El carry trade se convierte en una guillotina para los desprevenidos. Los que salieron a tiempo se protegen; los que no, lloran sobre balances rojos.
Consecuencias electorales
- Dólar bajo = chances oficiales de competitividad electoral.
- Dólar descontrolado = tierra arrasada política y nuevo ciclo de incertidumbre.
El arte de no dormirse en el éxito
Argentina no está para tibios ni improvisados: está para quien entiende que, en este país, a veces, el verdadero milagro financiero dura apenas unos meses.
- 15 de septiembre: primera alarma.
- 30 de septiembre: límite de salida.
El que esté atento, va a brindar en octubre. El que se duerma... tendrá que brindar, pero con agua.
* Juan Pablo Chiesa es abogado especializado en Empleo y Políticas Públicas, escritor, docente y presidente de Aptitud Renovadora.
Suscribite al canal en Youtube haciendo click aquí.
X: @Juanchiesaok.