Presenta:

El Gobierno avanza con más desregulaciones: ahora es el turno de la importación de alimentos

A partir de la nueva normativa se podrá comprar vía courier hasta cinco veces al año. Es el mismo sistema que se utiliza para comprar ropa o electrónica del exterior.
La importación de alimentos vía courier deberá ser para uso individual. Foto: EFE
La importación de alimentos vía courier deberá ser para uso individual. Foto: EFE

Tras las elecciones porteñas de este domingo, el Gobierno oficializó hoy la flexibilización para la importación de alimentos para uso personal. De acuerdo a la decisión ya no será necesario realizar trámites ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para traer productos desde el exterior. Para ello es necesario que sean compras de individuos y sin fines comerciales.

A través de la Disposición 3280/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial y firmada por la titular del organismo, Nélida Bisio, el Gobierno dispuso que cualquier persona podrá adquirir alimentos en el extranjero y recibirlos en su domicilio a través del sistema courier. Para ello deberá utilizar el mismo procedimiento que hoy se emplea para comprar indumentaria, libros o productos electrónicos.

De acuerdo a la normativa, éstas son las condiciones para poder importar alimentos sin intervención de la Anmat: 

  • Hasta tres unidades de una misma especie por envío.
  • Cada paquete no debe superar los 50 kilos de peso.
  • El valor de la compra no puede exceder los US$3.000.
  • Se permite un máximo de cinco envíos por persona por año calendario.

La disposición 3280/25 elimina los trámites que exigía previamente la Anmat, que incluían la autorización de ingreso de alimentos para uso personal, la constancia para alimentos de uso médico compasivo o los permisos para productos provenientes de donaciones internacionales.

Fuentes del organismo precisaron que, si bien se libera la importación, queda prohibida la venta o uso comercial de estos productos, en tanto que todos los alimentos, tanto sean de origen nacional o importado, deben cumplir con lo establecido en el Código Alimentario Argentino.

Desde ya entre los principales beneficiarios de esta medida se encuentran los pacientes que requieran alimentos para fines médicos específicos como ser preparados nutricionales indicados por médicos para personas con enfermedades que impiden seguir una dieta convencional. La flexibilización evita la anterior obligatoriedad de gestionar una autorización especial ante la Anmat para su ingreso al país.

Esta disposición se adopta en el marco de la política oficial de desregulación y simplificación administrativa que impulsa el Gobierno nacional. Según el texto de la nueva normativa el oficial, el objetivo es “optimizar recursos, agilizar procesos y brindar mayor libertad a los usuarios”.