Presenta:

Deuda en pesos con menor interés y más plazo: el dato económico que sorprendió antes de las elecciones

Carlos Burgueño explica por qué esta renovación de deuda, anunciada dos días antes de las elecciones en CABA, es clave para la estabilidad y qué alimentos ya empezaron a bajar.
el Gobierno logró bajar la tasa de deuda en pesos y algunos alimentos ya ceden. Foto: Walter Moreno/Mdz
el Gobierno logró bajar la tasa de deuda en pesos y algunos alimentos ya ceden. Foto: Walter Moreno/Mdz

En su columna de MDZ Radio 105.5 FM, el economista Carlos Burgueño destacó como "la buena noticia" la reciente renovación de deuda en pesos por parte del Gobierno, realizada dos días antes de las elecciones del domingo en CABA. "No sólo renovó toda la deuda en pesos, sino que bajó la tasa de interés y extendió los plazos", resaltó, aunque evitó entrar en tecnicismos.  

Burgueño interpretó este resultado como un signo de confianza en la estabilidad económica: "Se está demostrando que hay una cierta confianza en que el Gobierno ganó estabilidad y está teniendo buenas noticias con respecto a la inflación". Agregó que este escenario se refleja en datos concretos, como "algunos alimentos que bajaron de precio", aunque aclaró que no fue uniforme. "Esto te da una perspectiva positiva para el dato del IPC de mayo", sostuvo.  

Escuchá la columna completa:

El análisis se enmarcó en un contexto de otras medidas anunciadas, como el futuro blanqueo de capitales —con un "techo de 200 mil dólares"— y la desregulación de trámites para importar alimentos y materias primas. Sin embargo, subrayó que la operación de deuda fue un hecho destacable: "Muy buena operación de renovación de deuda en pesos […] Las tenemos olvidadas estas licitaciones, pero la verdad es que [esto] es positivo".