Presenta:

El ránking dentro del FMI en el que Argentina lidera con amplia diferencia

La deuda con el FMI cuadruplica el monto prestado al segundo en la lista y es igual a la suma de los nueve países que siguen.
Argentina es el país más endeudado con el FMI. Foto: DPA
Argentina es el país más endeudado con el FMI. Foto: DPA

Aunque en este mes de abril "sólo" llegaron a la Argentina US$12.000 millones de los US$20.000 millones acordados del préstamo del FMI, nadie duda de que los US$8.000 millones restantes llegarán en los próximos meses, comenzando por otros US$2.000 millones en el mes de junio.

De esta manera, el total de deuda pública que el país asumió frente al Fondo Monetario Internacional alcanzará los US$65.000 millones, lo que confirma a la Argentina como el principal deudor del organismo. Y no sólo en términos absolutos, sino en la medición respecto del porcentaje de créditos totales que tiene prestados el FMI.

Es central aclarar que esto no convierte a la Argentina en el Estado nacional más endeudado del mundo, ya que ese privilegio le correponde a Estados Unidos y respecto de su PBI a Japón, aunque son deudas tomadas con privados.

Sin embargo, lo que convierte a la deuda con el FMI en tan especial es la intervención que ese organismo tiene en el diseño de la política económica de un país, algo que al actual Gobierno de Javier Milei no le molesta dada la sintonía que tienen los programas económicos propuestos tanto por el FMI como por el Gobierno argentino actual.

Según datos del propio FMI, relevados por la consultora Celag, la Argentina cuadruplica el monto de crédito del FMI respecto del segundo del ránking y supera la suma del total de deuda de los siguientes 9 en la lista de los más endeudados. 

Ucrania tiene una deuda con el organismo de casi US$15.000 millones. Claro que en ese caso hay que señalar que es un país que ya hace varios años está metido en una guerra desgastante tanto en términos humanos, como económicos.

El tercero en la lista es Egipto, país que le adeuda al FMI algo menos de US$12.000 millones, aunque representa sólo una pequeña parte de los casi US$300.000 millones que en total debe ese estado.

Tal vez el país que tiene más problemas, debido al hecho de que no tiene moneda propia, sea Ecuador, ya que debe alrededor de US$9.000 millones. Lo mismo que Pakistán, aunque claramente este país tiene una economía que triplica a la del país sudamericano.

El resto de los países endeudados con el organismo son de países africanos y del sudeste asiático, con montos menores aunque sustanciales debido al monto de sus respectivas economías. Se trata de Kenia, Angola, Costa de Marfil, Ghana y Bangladesh, con montos que rondan los US$3.000 a US$4.000 millones.