Ingresos: cuánto tiene el 40% más pobre en el Gran Mendoza
En un cruce de datos del INDEC, Mendoza se posiciona en el tercio medio de la tabla de ingresos y entre las ciudades con distribución menos concentrada.

Un análisis con datos oficiales del INDEC permite construir dos rankings para comparar los 31 aglomerados urbanos del país: uno por nivel de ingreso y otro por el grado de desigualdad en su distribución.
El Gran Mendoza se ubica en una posición intermedia en ambas tablas. Queda lejos de la riqueza concentrada de la Capital Federal -donde el ingreso supera el doble del mendocino- y se distancia de La Rioja, que muestra la mejor distribución de ingresos, aunque su promedio total resulta el más bajo del país.
Te Podría Interesar
Los informes que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ofrecen un gran volumen de datos sobre la situación socioeconómica de Argentina. Si bien el organismo no publica rankings comparativos entre ciudades, sus variables permiten realizar un análisis para ordenar los 31 principales aglomerados urbanos según su nivel de ingreso promedio y su grado de desigualdad.
Para entender la posición de cada ciudad, generamos dos clasificaciones con la IA a partir de los datos del primer semestre de 2025. La primera ordena los aglomerados por su Ingreso Per Cápita Familiar Medio, que refleja el nivel de riqueza promedio. La segunda los ordena según su nivel de desigualdad, un cálculo que determina qué porcentaje del ingreso total llega al 40% más pobre de la población.
El ejercicio de cálculo, paso a paso
Para ilustrar cómo surgieron estos rankings, se toma el caso del aglomerado mendocino:
Ranking de Ingresos: El informe del INDEC indica que el Ingreso Per Cápita Familiar Medio del Gran Mendoza fue de $465.612. Al comparar este valor con el resto de los aglomerados, el Gran Mendoza ocupa el puesto 19, lo que lo sitúa en el tercio medio de la tabla a nivel nacional.
Ranking de Desigualdad: Este análisis requiere un cálculo simple a partir de dos cifras que el INDEC provee para cada aglomerado:
-
Se toma la "Suma del ingreso total familiar" de toda la ciudad. Para el Gran Mendoza, fue de $493.852.519 miles de pesos.
Luego, se toma la "Suma del ingreso total familiar del estrato bajo". Este estrato agrupa al 40% de los hogares con menores ingresos. Para Mendoza, este valor fue de $121.164.284 miles de pesos.
Finalmente, se calcula qué porcentaje representa el segundo valor sobre el primero: ($121.164.284/$493.852.519)×100=24,5%.
Este resultado significa que el 40% de los hogares con menos recursos del Gran Mendoza vive con el 24,5% del ingreso total. Al realizar este mismo ejercicio con los 31 aglomerados, se obtiene un ranking de desigualdad. el Gran Mendoza ocupa el puesto 21, lo que lo ubica entre las ciudades con una distribución del ingreso menos concentrada.
Este porcentaje contrasta con el de La Rioja (32,8%), el aglomerado que entrega la mayor parte del ingreso al 40% más pobre. También se diferencia de Santa Rosa-Toay (18,1%), donde la concentración resulta más extrema.