Presenta:

Tras el refuerzo del BID, el Banco Central vuelve a ceder reservas

Perdió más de US$300 millones en dos días. Las acciones y bonos tuvieron una jornada complicada, pero al final del día recuperaron aire. El resigo país bajó hasta 648 puntos básicos.
Banco Central Foto: Juan Mateo Aberastain Zubimendi/MDZ
Banco Central Foto: Juan Mateo Aberastain Zubimendi/MDZ

El Banco Central  finalizó su tercera jornada consecutiva con pérdida de reservas internacionales, tras la llegada de un aporte de US$ 500 millones desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para reforzarlas. 

En la jornada de este jueves llegaron a US$38.346 millones retrocediendo en US$218 millones y en US$304 millones en los últimos dos días.

Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las reservas brutas ascendieron más de US$17.100, desde los US$21.208 millones que recibieron el 10 de diciembre de 2023. No obstante, la mayor parte del crecimiento se dio en los tres primeros meses de gobierno, o bien fue producto de créditos del exterior, como los US$12.000 millones que llegaron desde el FMI.

Foto: Walter Moreno/MDZ

El dólar oficial, en tanto, cotizó en suba. Cerró a $1155,2, con una mejora del 0,15%. El mayorista cerró en $1.138, también el alza, en este caso de 0,53%. El blue cotizó $1.160, con una baja $5. En tanto el CCL subió 0,7% hasta $1166  y el MEP cotizó sin cambios en $1140,9.

El S&P Merval, en tanto, tuvo una jornada mixta con tendencia bajista, aunque arrancó la jornada con fuertes bajas. Retrocedió 0,1% con algunos papeles del panel líder que perdieron hasta un 2,9%, como en el caso de Valo, y fuertes subas como el 7,29% positivo de Transener.

En Wall Street, los ADRs finalizaron con mayoría de bajas. En tanto, los bonos nominados en dólares tuvieron una jornada mixta. El índice Riesgo Pais medido por JP Morgan tuvo una fuerte baja del 4,4% y cotizó a 648 puntos básicos.