Presenta:

Tope a las paritarias: supermercados abonará el aumento de Comercio

El gobierno quería convocar al sindicato y las cámaras empresariales a renegociar el acuerdo firmado en abril.
Armando Cavalieri Foto: Noticias Argentinas
Armando Cavalieri Foto: Noticias Argentinas

Finalmente las cámaras empresarias que reúnen a supermercados y comercios mayoristas y minoristas decidieron comenzar a pagar los incrementos salariales previstos en la paritaria, según informó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS).

No se trata del único, pero si el más importante conflicto generado por la política oficial de ponerle techo a las paritarias. Sucede que el Gobierno no quiso rubricar el acuerdo firmado a fin del mes de abril que establecían un aumento salarial base del 5,4% para el segundo trimestre del año.

Aunque se trata de un incremento de salarios mensual de sólo el 1,7%, menor a cualquier índice de inflación real o proyectado aún por el propio ministerio de Economía y por el mismo Indec, desde la secretaría de Trabajo del ministerio de Capital Humano decidieron que superaba el tope fijado políticamente del 1% mensual.

Aunque el número jamás fue oficializado públicamente, el Jefe de ministros del Gobierno, Guillermo Francos, reconoció que el Ejecutivo apuesta a controlar los salarios para que no se escape la inflación. Es decir, utilizar los ingresos de la población como ancla inflacionaria, contradiciendo en parte el discurso oficial sobre la verdadera naturaleza de la inflación que reza que "siempre y en todo lugar es un fenómeno monetario".

En las últimas semanas las cámaras empresarias habían resuelto no avanzar en los aumentos salariales hasta que no haya homologación oficial, un hecho que respondió más a una presión oficial que a una cuestión burocrática.

MDZ

Pero desde la CAC publicaron una carta documento firmada por el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, que intimaba al cumplimiento de la paritaria citando uno de los artículos del mismo que dice que "para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas devengadas con la mención ‘Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo”.

Fue este artículo el que ahora disparó la decisión empresaria que desactiva cualquier tipo de amenaza de conflicto desde el sindicato y quedó, por lo tanto, sin efecto el intento de resolver el problema propuesto por la Secretaría de Trabajo que había publicado el llamado a una nueva paritaria. 

El acuerdo fue firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales CAC, CAME y UDECA y establece que los salarios correspondientes al trimestre abril-junio recibirán un aumento acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos del 1,7% y un salario básico con presentismo de $1.123.000.