Presenta:

El Banco Central habilita desde hoy el pago en dólares con débito y QR: el paso a paso

Se busca facilitar el uso de dólares en transacciones cotidianas, aunque la implementación por parte de los comercios es voluntaria.
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) permite desde hoy que los consumidores realicen pagos en dólares en comercios mediante tarjeta de débito y códigos QR, siempre que dispongan de una cuenta en dólares y una tarjeta asociada.

La medida busca facilitar el uso de dólares en transacciones cotidianas y brindar mayor formalidad a operaciones en sectores como turismo, inmobiliario y electrodomésticos. Los comercios podrán exhibir precios en ambas monedas y decidir si aceptan pagos en dólares. De todos modos, su implementación será voluntaria.

Además, los pagos con QR serán interoperables, permitiendo que cualquier billetera virtual o aplicación bancaria procese transacciones en dólares sin restricciones de plataforma.

También se habilitará el pago en cuotas a través del sistema DEBIN programado, funcionalidad que estará completamente operativa a partir del 1 de abril para dar tiempo a los comercios a adaptar sus sistemas.

Cómo funciona

Para que un cliente pueda pagar en dólares con tarjeta de débito, el comercio debe contar con una cuenta bancaria en dólares y habilitar la opción en su sistema de cobro. Al momento de la compra, el vendedor ingresará el monto en dólares y el cliente podrá abonar con su tarjeta, siempre que tenga saldo suficiente en su caja de ahorro en dólares.

Para comenzar a operar con pagos en dólares, los comercios deberán:

  • Abrir una cuenta en dólares en el mismo banco donde ya poseen su cuenta en pesos.
  • Registrar esa cuenta en su procesador de pagos o adquirente, para que las transacciones en dólares puedan acreditarse correctamente.
  • Actualizar su sistema de gestión, en caso de que utilicen un software propio de cobro o una plataforma de checkout online.

En el caso de los comercios que operan únicamente con terminales POS, el sistema se actualizará automáticamente sin necesidad de reprogramaciones manuales.