Empresas

Lanzan una plataforma para revolucionar el mecado de alquiler de propiedades

Flexy es una startup del Grupo Delsud que ofrece alquileres con contratos 100% digitales tanto temporarios como de largo plazo.

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame domingo, 10 de marzo de 2024 · 23:59 hs
Lanzan una plataforma para revolucionar el mecado de alquiler de propiedades
Lautaro Reynoso, CEO de Flexy Foto: Gentileza Flexy

El mercado de alquileres de propiedades en la Argentina sufre desde hace tiempo problemas de distinta índole. Aunque la que más preocupa a la sociedad es la inaccesibilidad para mucha gente a causa de la grave crisis económica, también hay trabas de tipo burocrático que afectan el buen desempeño del sector.

El desafío que se propuso la proptech Flexy no es menor, se trata de "cambiar por completo el sistema argentino de alquileres" y para ello lanzó su plataforma online, que plantea la opción de hacer contratos de alquiler totalmente digitales.

"El corazón de Flexy es darle a los usuarios una forma rápida, flexible y económica de alquilar una propiedad. El sistema tradicional es un modelo que está vigente desde hace décadas, que no tiene ninguna mejora desde hace años, y que está repleto de burocracias y altos costos", resume Lautaro Reynoso, CEO de la empresa.

Flexy

La propuesta  se basa en un formato que permita alquileres de forma rápida y fácil, "algo así como pedir comida por una app", asegura.

Flexy es una de las tantas startups del grupo Delsud, un holding de La Plata que inició hace alrededor de cinco años y hoy cuenta con 16 unidades de negocios. 

El proyecto comenzó en el año 2021 con el objetivo de conectar a propietarios e inquilinos y dar soluciones en un mercado de alquileres que siempre fue muy engorroso y caro.

"En la Argentina no existía hasta ahora una plataforma que te permitiera hacer un contrato digital, por ello el Grupo Delsud  trabajó para resolver esa ausencia, algo que estaba necesitando la gente", cuenta Reynoso.

La plataforma tiene varias funciones para distintos usuarios que pueden ser inmobiliarias, hoteles, particulares o inquilinos o huéspedes y permite hacer alquileres digitales de largo plazo como alquileres temporales tanto para particulares como para inmobiliarias y hoteles.

La plataforma para realizar contratos de alquiler 100% digitales. Foto: Flexy

El principal diferencial respecto a otros sistemas, señala el CEO de Flexy "es la posibilidad de realizar contratos a largo plazo totalmente digitales, con firma digital". 

Para lograr eso, cada publicación cuenta con fotos y videos de la propiedad y una revisión personalizada de agentes de Flexy para garantizar la veracidad y posterior seguridad de la transacción.

"El principal reto es que somos la única plataforma en Argentina en permitir esto. Lo que conlleva a tener que educar a los usuarios, tanto propietarios como inquilinos, a confiar en este novedoso y revolucionario método de alquilar al que no estamos acostumbrados", remarca Reynoso.

El servicio ya está disponible en todo el país y proyectan un desembarco en España y Chile para 2025. Implicó una inversión inicial de US$ 300.000 y para 2024 estiman una facturación de US$ 800.000 y para 2025 superar los US$1.500.000.

Desde que comenzó hace unos cinco meses, realizó cerca de 12.000 publicaciones activas en todo el país entre publicaciones en venta, alquileres a largo plazo y temporales.

Archivado en