La dura advertencia de Steve Forbes a Javier Milei sobre la dolarización
En una carta a abierta, el CEO y editor de la publicación norteamericana que lleva su apellido le enumera las razones por las que urge avanzar en la dolarización.
El presidente, Javier Milei, retornó al país con un balance positivo de lo que fue su primera gira internacional. Sin embargo, no todo es color de rosas y tiene varios frentes abiertos. Desde una posible alianza de cogobierno con el PRO hasta el desafío de convencer a los bancos de Wall Street de que su proyecto de Gobierno es viable. En este marco, recibió una carta a abierta de Steve Forbes, CEO y editor de la publicación norteamericana que lleva su apellido, quien le advirtió sobre la importancia de aplicar su principal promesa de campaña: la dolarización.
“Estimado presidente Milei: sobre sus hombros descansa no solo el futuro de su país, sino también la causa de la libertad y de los libres mercados del mundo", comienza exponiendo en un mensaje grabado y publicado en la cuenta oficial de Youtube del medio Forbes.
"Señor Presidente, su revolución por la libertad estará yendo hacia el fracaso, si no dolariza inmediatamente la economía, no tendrá éxito", resalta el magnate de las finanzas en otra parte de su discurso.
Las razones por las que Forbes pide la dolarización
El editor aseguró que la Argentina cuenta "con billetes verdes más que suficientes para llevar a cabo el proceso". “Desde su victoria electoral, esas personas que siempre dicen que no, lo inundaron con una avalancha de advertencias sobre que no es posible dolarizar la economía. Ese coro de detractores que grita está equivocado, totalmente equivocado", insistió Forbes.
Y volvió a pedir la dolarización de la economía argentina. "Puede hacerlo ahora mismo. Los opositores afirman que la Argentina no posee suficientes dólares estadounidenses para cambiarlos por pesos, pero no es cierto. Su gobierno ya tiene billetes verdes más que suficientes para comprar cada billete y moneda de peso que hay en circulación y le sobra mucho dinero”, afirmó.
Además, el hombre de 76 años criticó a “los que están preocupados" por la dolarización de la economía argentina y sostuvo que "pasan por alto un hecho enorme: los argentinos tienen decenas de miles de millones de dólares estadounidenses escondidos tanto en el extranjero como debajo del colchón”. En ese sentido, recordó que en el país son varias las transacciones que se realizan mediante la divisa norteamericana.

“La dolarización pondría fin a la enorme inflación, casi de la noche a la mañana, y le permitiría a su país volver a experimentar rápidamente un crecimiento real. Ahora la gente solo ve dolor, pero la dolarización pondría fin a su mayor fuente de sufrimiento”, auguró.
Forbes agregó que para llevar adelante ese proceso monetario se deberá reducir “drásticamente” las tasas impositivas, aunque advirtió que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “gritará que no debe hacer esto porque avivaría la inflación”.
Sobre esa supuesta reacción de la entidad crediticia internacional sentenció: "Están profundamente equivocados".
“La prosperidad no cuesta inflación. Reducir el valor de su moneda, sí. Señor Presidente, si no dolariza inmediatamente la economía no tendrá éxito y ese fracaso desacreditará la filosofía del libre mercado, tan necesaria para un mundo mejor. Suyo en libertad, Steve Forbes”, señaló.

Cajeros automaticos: qué bancos aumentaron el costo de sacar efectivo

Vaca Muerta en números: empresas, inversiones y producción

Acuerdo FMI: contra reloj, mercados cautos piden cerrarlo a la brevedad

En primera persona: mitos y realidades de la vida dentro de una mina en Argentina

Locos por la papa: pese a las lluvias y la crisis se espera una buena cosecha

La producción industrial pyme sufrió una de las mayores caídas de la historia

La Silver Economy no es un plan B, es el talento que las empresas no aprovechan
