Gira presidencial

Quién es Larry Fink, el poderoso empresario que se reunió con Javier Milei

Este jueves, desde Casa Rosada adelantaron que "hay intención de invertir en una Argentina lógica y previsible".

MDZ Dinero
MDZ Dinero jueves, 1 de febrero de 2024 · 14:20 hs
Quién es Larry Fink, el poderoso empresario que se reunió con Javier Milei
Javier Milei se encuentra reunido con el CEO de BlackRock, Larry Fink.

El presidente Javier Milei mantuvo una reunión virtual con Larry Fink, CEO de BlackRock. Para comprender la importancia de este diálogo, hay que saber que administra el fondo de inversión más grande del mundo y que tuvo protagonismo durante la dura negociación contenedores privados de la deuda argentina.

Previamente, el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, había adelantado que desde la empresa "tenían intención de invertir en una Argentina lógica y previsible”.

Fink viene a ratificar un camino de inversiones de largo plazo, al igual que otros empresarios que se han reunido con el presidente”, dijo esta mañana el funcionario en conferencia de prensa.

Este intercambio virtual se suma a la charla por videoconferencia que mantuvo ayer con el fundador de la aplicación Tinder, Sean Rad, que derivó en el anuncio de una futura cumbre en Buenos Aires con "grandes emprendedores del mundo tecnológico".

Quién es Larry Fink 

Larry Fink, de 72 años, hijo de un zapatero y una profesora, supo hacerse lugar en el mundo empresarial y se convirtió un poderoso referente en la Bolsa.

La revista Fortune lo nombró como uno de los "Mejores Líderes del Mundo", y Barron's como uno de los "Mejores CEO del Mundo" durante 14 años consecutivos.

Además de liderar BlackRock, es miembro del Consejo de Administración de la Universidad de Nueva York (NYU) y del Foro Económico Mundial, y copresidente del Consejo de Administración del NYU Langone Medical Center. 

Para el Gobierno, las conversaciones apuntan a “entender las necesidades y ver y palpar como el mundo empieza a confiar y apostar”.

El fondo de Fink aceptó la reestructuración que organizó a comienzos de la gestión de Alberto Fernández, el expresidente de la petrolera Guillermo Nielsen, así como una porción importante de las acciones de la petrolera. BlackRock posee el 5,67% del paquete, con 9,77 millones de acciones en su poder.

El fondo de inversión más grande del mundo tiene además una presencia importante como socio de la Argentina en la economía real. No solo por su intervención como accionista de multinacionales de fuerte presencia local como Coca-Cola, Bayer, Apple, Microsoft, Telefónica o Procter & Gamble (entre otras), sino como propietario de acciones de varias de las empresas más importantes del mercado como Mercado Libre, Tenaris, Grupo Galicia, Banco Macro, Telecom, Pampa Energía, TGN, Arcos Dorados y Adecoagro.

Archivado en