Preocupante

Siguen en rojo: las reservas del Banco Central registraron saldo negativo

Entre las principales causas de erogación de las arcas se encuentra el pago de deudas. Si bien algunas consultoras hablan de un diciembre normal, las proyecciones para 2025 generan incertidumbre.

MDZ Dinero
MDZ Dinero jueves, 5 de diciembre de 2024 · 09:44 hs
Siguen en rojo: las reservas del Banco Central registraron saldo negativo
El Banco Central registró una caída neta de US$1.019 respecto de los resultados de octubre.

El resultado de la primera etapa del blanqueo de capitales, el ingreso de dólares a través de préstamos internacionales y la emisión de Obligaciones Negociables generaron un ingreso de divisas importantes para el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Además, octubre y noviembre fueron meses en los cuales el organismo estatal se destacó en su rol de comprador de divisas. 

Sin embargo, un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) revela que los números de la reserva neta no logran salir de los saldos negativos. Según este relevamiento basado en los datos publicados por el BCRA, en noviembre los fondos alcanzaron márgenes en rojo cercanos a los US$8.174 millones.

Este monto representó una caída de US$1.019 millones respecto del cierre de octubre, que mostró un resultado negativo de US$7.155 millones; conforme lo anuncia el análisis al que tuvo acceso Infobae. 

Un dato que hay resaltar es que la consultora PPI calcula sus estimaciones con el mismo método que utiliza el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que consiste en descontar de las reservas brutas las deudas exigibles los próximos doce meses. Entre estas obligaciones se encuentra por ejemplo el pago del Bopreal. 

De esta manera, la compañía de asesoramiento económico proyecta que el estado de la cuenta se agravaría si se toman en cuenta los primeros días de diciembre y caería en US$9.335 millones; un detrimento de US$1.179 millones respecto de los números obtenidos en noviembre. 

Motivos del saldo negativo

El aumento del número en rojo de las reservas tuvo su origen, en parte, al ingreso en la contabilidad de la amortización del Bopreal Serie 3 que asciende a US$1.000 millones y que se toma como pasivo exigible a 12 meses desde diciembre. Estos instrumentos incrementaron las obligaciones de US$1.209 millones a 2.190 millones a partir del 29 de noviembre. 

Entre las probabilidades de desembolso aparecen las revisiones pendientes entre el Gobierno nacional y el FMI. De concretarse, implicaría un aumento de las reservas de US$1.000 millones. Sin embargo, el pago de intereses de deuda con vencimiento durante los primeros días de enero de 2025 impactaría de forma negativa en el resultado de las arcas. 

Otra de las fuentes que provocan los márgenes negativos tienen que ver con el déficit en la cuenta de servicios. Según los datos finos del BCRA, la situación de estas cuentas se profundizó y alcanzó en octubre los USD 744 millones.

“El principal factor detrás del déficit fue la salida de divisas por turismo y gastos con tarjeta en el exterior. Desde el BCRA señalaron que el 50% del saldo de los consumos con tarjetas se cancela con fondos propios en moneda extranjera, con lo cual el impacto sobre las reservas netas resulta menor al registrado en el balance de servicios”, explicó la consultora PxQ.

Por su parte, la empresa de asesoramiento LCG, trabajó en una proyección para diciembre y llegó a la conclusión de que va a ser “un mes normal” en cuanto al pago de importaciones, aún así, la flexibilización de las importaciones y la eliminación del Impuesto PAIS, potenciará los valores negativos.

Archivado en