Suba récord del dólar en Chile: qué pasa con las compras de los mendocinos
El precio del dólar se movió a ambos lados de la cordillera, pero en Chile está muy cerca de una cifra que genera preocupación.
Este viernes el dólar paralelo en la Argentina volvió a romper la barrera de los $1.100 después de varias semanas y ahora el MEP volvió a ser el más barato del mercado cerca de los $1.071. En paralelo, en Chile el dólar registró un alza muy fuerte y se instaló en su mayor precio en nueve meses, muy cerca de los $1.000 chilenos. Se trata de un techo que rompió en 2022, año en que la inflación llegó al 12,8% en el vecino país.
Se trata de datos claves para analizar el momento de las compras al otro lado de la cordillera y ver cómo influye el tipo de cambio a favor o en contra de quienes están viajando al vecino país.
La suba del precio del blue y el MEP en el país, sumado a un precio alto de la divisa al otro lado de la cordillera, mantuvieron el balance entra ambas monedas y para cubrir los $1.000 chilenos se necesitan alrededor de $1.085 argentinos, unos $5 más que la semana pasada.
El dólar MEP cerró este viernes en $1.071 y en Chile el dólar sigue cotizando alto en los $987 chilenos. De esta forma, para cubrir los $1.000 chilenos, un mendocino necesita hoy $1.085 argentinos. Si se considera el precio del blue, que cerró en $1.105, para cubrir la misma cantidad de pesos chilenos se necesitan $1.119 argentinos.
Es decir que a la hora del cambio, hay $35 de diferencia por cada $1.000 chilenos entre quienes obtengan el dólar al precio del blue o del MEP.
Entonces, a pesar del movimiento del billete verde de uno y otro lado de la cordillera, se mantiene la brecha entre ambas monedas y se está en el menor nivel en lo que va de la gestión de Javier Milei.
Así las cosas, en cuanto a las compras, sigue siendo el mejor momento para los mendocinos en cuanto al tipo de cambio, justo en en temporada navideña.