Para irregularidades importantes

Restricción para los “contribuyentes no confiables”: cuál es la nueva penalización

La medida del BCRA será llevada adelante por las entidades financieras y las empresas procesadoras de pago y tendrá vigencia desde el 16 de diciembre.

MDZ Dinero
MDZ Dinero martes, 10 de diciembre de 2024 · 12:47 hs
Restricción para los “contribuyentes no confiables”: cuál es la nueva penalización
"La medida viene a completar un bache, porque había muchos contribuyentes que pese a formar parte de esa base de la AFIP", aseguraron fuentes oficiales Foto: Juan Mateo Aberastain Zubimendi/MDZ

El Gobierno nacional acorta los márgenes de operación para aquellos que están en una situación irregular ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Por medio de la comunicación “A” 8144/2024, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) le ordenó a las empresas que prestan servicios de pago impidan la realización de transacciones en la cuentas cuyos titulares se encuentren en la "Base de Contribuyentes no Confiables".

La medida se dio a conocer este martes luego de ser publicada la disposición en el Boletín Oficial y estará vigente a partir del 16 de diciembre. Entre las operaciones que las entidades financieras y los procesadores PSP están obligadas a impedir se puede enumerar: “pago con transferencia (PCT), adquirencia y/o agregación o subadquirencia”, según enumera el texto. 

“A ese efecto deberán utilizar las notificaciones que reciban de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero acerca de las altas y bajas en la citada base, y negar o discontinuar el servicio de aceptar PCT o pagos con tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas a quienes lo soliciten o lo tuvieran –en este caso, dentro del plazo de un (1) día hábil de recibida la información–, respectivamente”, aclara la comunicación 8144/2024.

"La medida viene a completar un bache, porque había muchos contribuyentes que pese a formar parte de esa base de la AFIP podían seguir cobrando a través del sistema bancario sin problemas. Por lo general, quienes están en ese listado son contribuyentes que han cometido irregularidades importantes ", señalaron fuentes oficiales.

"Lo que se le pidió a las empresas que proveen los servicios de cobro es que, al menos una vez por semana, verifiquen los listados de Contribuyentes no Confiables para actualizar las altas y las bajas que pudieran darse", agregaron.

De esta forma, aquellos que hayan sido penalizados con la inhabilitación del  CUIT y, como consecuencia, no estén en condiciones de emitir facturas, tampoco podrán recibir dinero en cuentas registradas dentro del sistema bancario.

Archivado en