COLUMNISTAS

Era Milei: balance de fin de año con victorias y derrotas por Carlos Burgueño

Los puntos principales de la columna diaria de Carlos Burgueño en MDZ Radio.

Redacción MDZ
Redacción MDZ martes, 10 de diciembre de 2024 · 12:43 hs
Era Milei: balance de fin de año con victorias y derrotas por Carlos Burgueño
Javier Milei Foto: EFE

A un año del inicio de la gestión de Javier Milei, Carlos Burgueño hizo un balance final sobre las principales victorias y derrotas de la gestión libertaria. Todo pasó en MDZ Radio 105.5 FM

El dólar blend desapareció el viernes pasado. Foto: Archivo MDZ

Victorias

"Hay cuatro logros importantes fundamentales que cualquier gobierno que hubiera asumido tendría que haber concretado en el primer año". Estos son los siguientes:

Superávit fiscal. Ya sea primario como secundario. "Esto tiene que ser política de Estado. Hacia adelante, gobierne quien gobierne, tiene que ser así", destacó el especialista. "El mundo a la Argentina le bajó la palanca. Un déficit fiscal en la Argentina solo se financia emitiendo. Y emitir para cubrir un déficit fiscal es inflación. Esto se tiene que mantener para los próximos 20 años por lo menos".

Normalización del mercado cambiario. "Si bien la política aplicada no ha sido perfecta... te puede gustar o no gustar, pero Javier Milei lo consiguió". En ese sentido, sobre las grietas del mercado cambiario del país en la actualidad, Burgueño argumentó que "discutir el retraso cambiario es mejor que discutir la corrida del dólar todos los días".

Desregulación del Estado. "Creo que la política de desregulación que está llevando adelante Federico Sturzenegger, es por lejos, lo mejor que hizo en sus tres versiones como funcionario público".

Política energética exitosa. "Es agresiva y es efectiva. El año que viene la Argentina va a lograr el autoabastecimiento de combustible y además va a exportar por USD 5 mil millones. De hecho, el gasoducto del norte fue la única obra pública que hubo este año".

Derrotas

Inflación. "La inflación bajó y mucho. Parece controlada. Pero un índice entre 2.5% y 3% mensual es alto. Todavía falta para solucionar este problema".

El sistema impositivo. "Creo que dentro de poquito se va a dar un milagro: Un gobierno que elimine un impuesto. Ahora, yo no hubiera empezado por ahí. Yo hubiera empezado por el impuesto al cheque a los débitos. Y sobre todo se habría dejado el impuesto PAIS para las compras en el exterior", comentó.

Economía real. "Está fuera de la fiesta.  Hay perdedores netos y claros. Esta es una economía bipolar. La industria en general, el comercio y la construcción se quedaron afuera. Y vos no podés tener una economía en crecimiento con esos factores hechos un desastre como están", concluyó.

Escuchá la columna completa:

Archivado en