El Gobierno quiere avanzar con el bimonetarismo y exhibir precios en dólares
La normativa impactará en todos los rubros aunque en una primera etapa no se aplicará para productos de consumo masivo. Habrá una tarjeta para pagar en dólares.
La secretaría de Comercio trabaja en la modificación de la normativa sobre la exhibición de precios, lo que permitirá a los comercios mostrar los valores de productos y servicios tanto en pesos como en dólares.
Según confirmaron fuentes de una cadena de supermercados, este cambio forma parte de un paquete de reformas que también incluirá la eliminación de la "letra chica" en los carteles de precios.
Desde el Gobierno informaron que se derogará la resolución 7 de 2002, que actualmente exige que los precios en moneda extranjera sean exhibidos en caracteres menos destacados que los valores en pesos. Ahora, ambos podrán mostrarse con la misma relevancia, una medida pensada principalmente para sectores donde las transacciones suelen estar vinculadas al dólar, como la compra de automóviles, inmuebles, embarcaciones y terrenos.
A pesar de que la normativa impactará en todos los rubros, en una primera etapa no se aplicará a productos de consumo masivo, como alimentos o bebidas en supermercados.
Por otro lado, el Banco Central aclaró que no se requerirán modificaciones normativas para el pago con tarjeta de débito en dólares. La implementación dependerá de los desarrollos tecnológicos necesarios por parte de las empresas emisoras de tarjetas y adquirentes de terminales de pago.
Así, el Gobierno avanza con una idea para poner en movimiento uno de sus objetivos centrales para reactivar la economía: que empiecen a usarse los dólares que los argentinos tienen en las cajas de seguridad, tanto los que están declarados como los que no lo están y podrían ingresar al blanqueo.
El ministro de Economía Luis Caputo ya había confirmado que "una de las tarjetas más importantes está terminando el proceso técnico para sacar una tarjeta de débito en dólares".
Con ese instrumento, "vas a poder pagar con tu tarjeta de débito en dólares en forma directa: no hará falta que te debiten en pesos para comprar dólares. La compra se cancela directamente con dólares", aseguró Caputo.