Datos que alarman

Bolsillos flacos: una familia tipo destina más del 80% del sueldo a mantener la vivienda

La inflación no da respiro y mes a mes aumenta fuerte el costo de vida. Una persona soltera que vive en un departamento de dos ambientes en CABA necesita $317.200 sólo para gastos de mantenimiento,

Brenda Funes
Brenda Funes miércoles, 31 de enero de 2024 · 06:55 hs
Bolsillos flacos: una familia tipo destina más del 80% del sueldo a mantener la vivienda
Una familia tipo necesita más de $500.000 sólo para los gastos de vivienda. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Desde que asumió Javier Milei con su "plan motosierra", los precios se aceleraron aún más respecto a la era Massa. Por segundo mes consecutivo, la inflación tendrá un piso del 20%, lo que tiene como consecuencia directa que el poder adquisitivo continuará cayendo en picada y el costo de vida seguirá en alza.

Una de las formas de medir el impacto de la inflación en el bolsillo de los argentinos es calcular cuánto dinero gasta en mantener su casa, tomando gastos fijos variables. Incluso, se tiene un panorama más claro si se calcula qué porcentaje de su salario destina a ello.

Impuestos

Los impuestos son tributos o cargas que los ciudadanos están obligados a abonar a cambio de un determinado servicio. Los clásicos son los que se le pagan a empresas encargadas de distribuir el acceso al gas, la electricidad y el agua potable. Además, está el gravamen de alumbrado, barrido y limpieza (ABL), que en muchas provincias se lo llama municipal y la provincia de Buenos Aires suma además un segundo impuesto, que es el Inmobiliario.

En el caso de una persona soltera que vive en un departamento de dos ambientes en Ciudad de Buenos Aires paga aproximadamente:

  • Luz: $3.000.
  • Gas: $700.
  • Agua: $4.000.
  • ABL: $7.500.

En el caso de una familia -conformada por dos adultos y dos menores- que vive en un departamento de tres ambientes en Ciudad de Buenos Aires paga aproximadamente:

  • Luz: $15.000.
  • Gas: $ 3.000.
  • Agua: $9.500.
  • ABL: $16.500.

Comunicaciones

En el caso de internet, cable y telefonía, el abanico de precios es amplio. Hay casos en donde se consigue un combo por los tres servicios y otros en los que contratan cada uno por separado. Por ejemplo, un plan de 300 megas de internet, cable y 5 gigas de datos para el celular ronda los $22.000.

En el caso de una persona que contrata internet solo, el valor ronda los $8.000; y el pack con cable ronda los $12.000. En tanto, un plan prepago de 5 gigas oscila entre los $7.000 y los $10.000,dependiendo los descuentos otorgados. 

El combo de internet, telefonía y cable cuesta más de $20.000 / Foto: Shutterstock.

Gastos de vivienda

El valor promedio de un departamento de dos ambientes es de $220.000 mensuales y uno de tres ambientes $350.000. En cada categoría, los precios varían en función de cuándo se actualiza el monto del alquiler. Por lo que, pueden encontrarse casos que sean más elevados o más bajos.

Las expensas de un dos ambientes rondan los $60.000 y de un tres ambientes promedia los $75.000. En el caso de que se necesite alquilar una cochera, el valor aproximado es de $35.000.

Si llega a romperse algo o tener un imprevisto en la vivienda, un arreglo básico o llamar a un service está entre los $20.000 y $30.000. Si la situación es más compleja, el valor puede triplicarse o cuadruplicarse.

En números

Actualmente, el Salario Mínimo Vital y Móvil es de $156.000. Mientras que, el salario promedio de un argentino es de $300.000, tomando como referencia a empleados de oficina con cierta experiencia.

El salario Mínimo, Vital y Móvil es de $156.000 y el ingreso salarial promedio de $300.000
????Foto: MDZ.

Así, una persona que vive sola en un departamento de dos ambientes en CABA necesita $317.200 sólo para mantener una casa, mientras que esta cifra se eleva a $352.200 si debe alquilar cochera. 

Por su parte, una familia -conformada por los padres y dos hijos- que vive en un departamento de tres ambientes en CABA necesita $500.000 para mantener una casa, esta cifra se eleva a $535.000 si deben alquilar cochera. En el caso de que los menores usen celular con abono, el precio se eleva entre $15.000 y $20.000 más.

El monto de los sueldos contrapuesto a la cifra del costo de mantener una casa, arroja un dato alarmante. En el caso de la persona soltera, no le alcanzaría para satisfacer la necesidad de vivienda ni con un salario mínimo ni con uno promedio. Razón por la cual, muchos jóvenes deben recurrir al pluriempleo.

Si en la familia trabajan ambos adultos y perciben el haber mínimo, la situación es igual de drástica, porque para cubrir lo básico necesitarían más de tres salarios mínimos. En el mejor de los casos y con los padres teniendo el sueldo promedio, destinarían entre el 83% y el 92 % de los salarios para mantener una casa.

Archivado en