Tras el aumento, estiman una fuerte caída en la venta de combustibles
Isabelino Rodríguez presidente de CECHA, dialogó con MDZ Radio 105.5 FM y se refirió al incremento en los precios de los combustibles en Argentina. Además, reveló un dato desalentador para el sector.
El precio de los combustibles volvió a subir este miércoles en Argentina, con un considerable aumento que golpeará una vez más los bolsillos de los ciudadanos y también del sector productivo. Isabelino Rodríguez, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), habló con MDZ Radio 105.5 FM y confirmó que "el aumento es del 23% al 27% dependiendo del producto".
Además, admitió que "el precio está bastante cerca del valor de referencia y está en línea con el famoso "dólar" que siempre ha valido el combustible en la Argentina y que se había ficticiamente retardado. Existen algunos otros elementos a tener en cuenta, como el impuesto a los combustibles líquidos, que hace ocho trimestres que no lo pasan al valor del combustible. Nosotros somos el último eslabón de la cadena de comercialización, no somos formadores de precios".
El titular del CECHA sostuvo que "nosotros estamos haciendo un relevamiento a nivel nacional, provincia por provincia, y hasta ahora más o menos la caída está entre el 15% al 20% en los primeros días del mes de enero y con tendencia a crecer". También afirmó que "está muy claro que esto va a producir una retracción en lo que se refiere a la venta de combustibles. Esperamos poder mantener las fuentes de trabajo y que este proceso de normalización de la economía sea lo más rápido posible".
Por último, expresó: "Hasta noviembre del año pasado, después de Venezuela y Ecuador, éramos el país más bajo a nivel latinoamericano de combustibles. Esta alteración macroeconómica es la que se está resolviendo y que antes lo pagábamos los argentinos con la inflación. Ahora a nosotros nos queda todo un camino empinado, se produce una baja en la carga de combustibles, una retracción del mercado e iremos viendo cómo se van regularizando el resto de las variables para normalizar la economía. Veremos que este cimbronazo esté acorde con los ingresos y con los demás precios relativos de la economía".