Agroindustria en la picota

Ajo: abren el paraguas para competir con China y seguir en el mercado de Brasil

Comenzaron las gestiones para establecer medidas antidumping debido a la diferencia de competitividad entre Argentina, Brasil y China. Además, se pretende abrir a otros mercados.

MDZ Dinero
MDZ Dinero viernes, 26 de enero de 2024 · 13:27 hs
Ajo: abren el paraguas para competir con China y seguir en el mercado de Brasil
El ajo de Mendoza se exporta casi todo a Brasil pero ahora tiene fuerte competencia de China. Foto: Gobierno de Mendoza

La Fundación ProMendoza junto con la Asociación de Productores de Ajo de Mendoza (Asocamen) y la Asociación Nacional de Productores de Ajo de Brasil (Anapa) trabajan para que el ajo local no pierda por goleada contra la hortaliza china. El objetivo es mantener la competitividad de este producto nacional que, en su mayoría, se exporta al país vecino.

Por este motivo, la gerenta de ProMendoza, Patricia Giménez, explicó que se trabaja en un nuevo tratado por antidumping con Brasil. De este modo, se solicitará un derecho de importación adicional que el ajo chino debe pagar en Brasil, para que su valor de mercado se aproxime a los precios de competencia normales y no una competencia desleal para el ajo mendocino.

Se trata de una tarea que viene desde el año 2016, cuando ProMendoza  comenzó a trabajar en distintos estudios de costos con el fin de probar que las empresas chinas comercializaban a costos muy bajos. Esto no solo afectaba a los productores mendocinos sino también a los brasileños que quedan en desventaja contra China.

Se pretende llegar con una resolución para octubre. Foto: ProMendoza

La titular de ProMendoza se reunió con el titular de Asocamen, Fabián Fusari Duin, el gerente de esa asociación, Maximiliano Di Césare, y la  diputada provincial Eugenia De Marchi, con el fin de llegar a un acuerdo en octubre, cuando comienza la temporada del ajo. En este sentido, también se establecieron las bases para intentar diversificar el mercado y que, además de Brasil, se puede vender en otros países.

“Aprovechamos esta primera reunión para hablar sobre cuáles son las necesidades del sector y además estudiamos otros espacios donde exportar sus productos, como puede ser México. Y ahí es donde ProMendoza debe estar con sus actores, trabajando al lado de cada uno de los productos de Mendoza que quieren llegar al mundo”, indicó la funcionaria.

“Nuestra idea es diversificar y seguir creciendo en el exterior. América del Norte, Europa, Taiwán son lugares que compran nuestro ajo, por lo que queremos trabajar a través de ProMendoza con la promoción de nuestros productos, que son muy requeridos en el mundo” sumó Fusari Duin.

Archivado en