Mercado inmobiliario

Las razones por las que se reactiva el mercado de oficinas en Buenos Aires

Según un informe de Cushman & Wakefield la vacancia bajó un 4,5%. El contexto de incertidumbre aunque se demora la finalización de las obras en curso

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame domingo, 21 de enero de 2024 · 07:00 hs
Las razones por las que se reactiva el mercado de oficinas en Buenos Aires
Cae la vacancia en oficinas de Buenos Aires Foto: Pixabay

El mercado de oficinas premium o clase A en Buenos Aires mejoró en el último trimestre de 2023. La vacancia bajó un 4,5% y cerró en 14,8%. La absorción neta, que mide la diferencia de los metros alquilados y desocupados, fue de 11.055 m2.

Estos datos surgen del informe Market Beat de Oficinas elaborado por el departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.

“El tercer trimestre de 2023 culminó con una absorción neta de 11.055 m2, resultado de 22.193 m2 ocupados y 11.138 m2 desocupados. En este contexto, el submercado Catalinas-Plaza Roma fue el que mostró mayor movimiento con 3.241 m2 ocupados y 3.026  m2 desocupados, mientras que el de mayor desocupación fue Microcentro” señaló Carolina Wundes, coordinadora de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield.

El precio promedio de las oficinas clase A experimentó pocas variaciones a lo largo del año, especialmente durante el último trimestre. En este periodo, solo se registró un ligero ajuste de un centavo de dólar por metro cuadrado, alcanzando un cierre de 24,35 US$ BNA/m²/mes, a la espera del impacto de las nuevas medidas económicas que implementará el gobierno electo.

Oficinas en la Ciudad de Buenos Aires. Cushman & Wakefield

Las fluctuaciones en los precios de alquiler se compensaron a pesar de la dinámica del mercado. Algunos submercados registraron aumentos y otros reducciones respecto al trimestre anterior.

Panorama 2024

El sector inmobiliario corporativo se encuentra en una fase de estabilidad en términos de inventario, caracterizada por la falta de finalización de obras durante el último trimestre del año.

“Actualmente se encuentran 336.886 m2 en construcción y varias obras aún carecen de fecha de finalización. Según la demanda podrían ser destinadas a uso residencial o comercial. Pese a esto, con la conclusión de múltiples obras, se espera un cambio significativo para los primeros meses del 2024, especialmente en los submercados Libertador CABA y Palermo, que ya están en etapa de comercialización” detalló Rafael Valera, director de Brokerage de Cushman & Wakefield.

A pesar de una proyección de 290.765 m2, la introducción de nuevos proyectos se ve dificultada por la continuación de numerosas construcciones en curso y la incertidumbre económica posterior a las elecciones, lo que genera un compás de espera en varios aspectos del mercado inmobiliario corporativo.

En contraposición, en el segmento clase B se mantiene la tendencia observada en trimestres anteriores. Con una absorción neta aún negativa de 3.035 m2, debido al patrón de "fly to quality" que continúa influyendo en el comportamiento del mercado.

Archivado en