La Rioja

Aprobaron la cuasimoneda en La Rioja: las consecuencias de su implementación en los precios

La Legislatura de La Rioja aprobó la creación de una cuasimoneda con el objetivo de pagar salarios, entre otros usos. Antecedentes y consecuencias de este tipo de iniciativas.

Diana Chiani
Diana Chiani miércoles, 17 de enero de 2024 · 15:20 hs
Aprobaron la cuasimoneda en La Rioja: las consecuencias de su implementación en los precios
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela Foto: NA

La reciente aprobación por parte de Legislatura de La Rioja para poder emitir cuasimoneda, la convierte en la primera en utilizar esta salida para paliar el ajuste generalizado. Se trata de la número uno para este año ya que Argentina ha tenido experiencias anteriores que se remontan a la crisis del 2001. La Rioja es, como muchas otras, una provincia que depende de los aportes nacionales y, en un contexto complejo, la cuasimoneda se destinaría a pagar salarios de empleados públicos entre otros usos.

Aunque se desconoce si otras provincias podrían hacer lo mismo a medida que avance la crisis, un informe del Ieral de Fundación Mediterránea analizó las consecuencias de su implementación. Esto, en función de experiencias anteriores entre las que se destacan la creación de diversas monedas provinciales en medio de la mencionada debacle, hace más de 20 años.

Se trató del Patacon para Buenos Aires, del Petrom para Mendoza y de las Lecop para Córdoba; entre iniciativas similares en todo el país. Ahora, en la nueva versión de la crisis, La Rioja tendrá el Bono de Cancelación de Deuda (BOCADE) cuyo nombre popular será "Chacho" en honor a Ángel Vicente Peñaloza, un caudillo federal.

Precios más altos y posible pérdida de empleo

El análisis del Ieral expresó que la implementación de una cuasimoneda tendría consecuencias significativas y, en general, poco positivas. La primera es que podría contribuir a la suba de precios así como existe la posibilidad de que se tomen por un valor menor al que indican. Así, según el informe firmado por el economista Jorge Vasconcelos, el primer efecto de una cuasimoneda es que se aumente su velocidad de circulación debido a que todos busquen desprenderse antes de esos papeles.

Dicha situación “potenciará el descuento impuesto por el mercado al valor de esos bonos”, destacó el informe de la Mediterránea. En esta línea y de la mano del primer impacto está el golpe inflacionario que recibirá la población local. Es decir que a la suba de precios generalizada, se sumará una mayor debido a la propia dinámica devaluatoria que la cuasimoneda imprimirá a todos los valores de la economía.

Mayor circulación y precios más altos entre los principales efectos

“El impacto mayor se dará sobre la rentabilidad de las empresas instaladas”, destacó el informe de la Fundación Mediterránea. Esto es porque se podrían debilitar aún más lo incentivos a la creación de empleos privados en la provincia. Según el mismo análisis del Ieral, La Rioja responde a un patrón de provincia extremadamente dependiente de las transferencias de coparticipación y discrecionales, sin holgura fiscal (comparada con el resto).

Por otra parte, el perfil productivo de esta región es limitado y prácticamente tiene un nulo sesgo exportador. En cambio, se caracteriza por poseer un fuerte dinamismo en la creación de empleo público y caída (en términos per cápita) del empleo privado. Al ocupar los puestos más bajos en los rankings que miden el nivel de los salarios y la formación de los recursos humanos, la dependencia de las cuasimonedas será alta y los riesgos mencionados se incrementarán.

Otra consecuencia –tal vez un poco más marginal en el corto plazo- que tendría la creación de la cuasimoneda en La Rioja o en otras provincias que puedan seguir su rumbo tiene que ver con el encarecimiento de los impuestos nacionales. Este aumento se da en términos de que los bonos provinciales (de circulación predominante) tendrán un valor menor al peso que deberán utilizar para estar al día con los impuestos nacionales. Aunque esto puede complicar a las empresas a futuro debido a que podrían incurrir en atrasos tributarios, dada la ponderación de La Rioja en el PIB total, ese efecto será marginal sobre el fisco nacional.

Archivado en