Este es el ranking de las empresas agrícolas exportadoras de la Argentina
Son las principales generadoras de dólares y a pesar de la sequía exportaron 63,6 millones de toneladas en 2023. Viterra lideró el panel por segundo año consecutivo.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario en base a las declaraciones de ventas externas informadas por la SAGyP (Secretaría de Ganadería, Agricultura y Pesca), determinó que en 2023 las exportaciones de granos y subproductos con el exterior sumaron 63,6 millones de toneladas, es decir un 22% menos con respecto a los 82 Mt anotados en el 2022.
El volumen es el segundo más bajo de la última década producto de la intensa sequía que vivió el país y quedó sólo por detrás del año 2020 cuando la pandemia de coronavirus interrumpió las cadenas globales de suministro.
El ranking de las empresas exportadoras fue liderado por segundo año consecutivo por la empresa Viterra, que apenas cedió 1 millón de toneladas en el año y exportó 11,34 millones de toneladas con lo que aumentó su participación en el mercado de 15% a 18%. En la segunda posición se ubicó Cargill con 8,14 Mt y en tercer lugar ADM Agro con 6,44 Mt.
En cuanto a los complejos, en primer lugar se ubicó el maíz con 31 Mt, seguido por el complejo soja con 22,3 Mt y, en tercer lugar, el de cebada con 4,3 Mt. El girasol registró 2,9 Mt, el triguero 1,3 Mt y el resto de los complejos (arrocero, manicero, algodonero, legumbres, entre otros) presentaron 1 Mt.
En el caso del maíz el ranking de exportadores de maíz fue encabezado por ADM AGRO con 6,12 Mt, seguido por Cargill con 5,13 Mt y en tercer lugar COFCO con 3,52 Mt.
En la soja el listado lo encabezó Viterra (5,8 Mt), seguido por Cargill (2,92) y LDC (2,44 Mt).
El complejo triguero tuvo la menor cantidad de registración de DJVE en, al menos, los últimos 10 años, con apenas 1,25 Mt. En el caso del complejo girasol, al contrario del trigo, el volumen registrado en 2023 fue el más alto de la última década con 2,88 Mt declaradas. El ranking fue encabezado por Viterra (1,17 Mt), AGD (0,49 Mt) y COFCO (0,29 Mt).