El paso a paso para la recategorización en el monotributo
El especialista en Trabajo y Empleo Juan Pablo Chiesa presenta un paso a paso para explicar cómo hacer la recategorización del Régimen Simplificado de monotributo que vence el próximo 22 de enero.
El monotributo se recategoriza dos veces al año. El próximo 22 de enero vence la recategorización de los parámetros correspondientes al período enero-diciembre de 2023. Hay que recordar que recientemente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los topes de facturación de las 11 categorías del monotributo, como así también el pago mensual de las mismas. Desde el 01/01/2024 esta es la nueva escala del régimen simplificado.

Paso a paso para la recategorización
Paso 1: Ingresá al portal de AFIP con tu CUIT y clave fiscal. Luego, en el escritorio buscá la opción Monotributo.
Paso 2: Allí dentro vas a ver tus datos personales y un cartel que dice Recategorización. Tené en cuenta que el 22 de enero de 2024 vence el plazo para que hacer la recategorización, en caso de corresponder, y debajo hay un cartel verde indicando dónde ingresar para recategorizarte.
Paso 3: Por norma, la AFIP te dice los datos que tiene de tus movimientos a través de una leyenda que dice "Lo que sabemos de vos", que no es otra cosa que la información que tiene en su base de datos acerca de vos. Corresponde a tus ingresos y egresos y las facturas electrónicas emitidas y recibidas el último año, en este caso de enero a diciembre de 2023.
También indica tu categoría actual y sus topes, así como la opción "Continuar recategorización al paso final".
Paso 4: Final. En caso de no coincidir el monto que antes presentó la AFIP con tus registros, en esta pantalla podés colocar el monto que facturaste del 01/01/2023 al 31/12/2023, según tus cálculos. Lo ideal es que vos lleves un control de todas las facturas que emitiste los últimos 12 meses y también no te olvides de que si emitiste alguna nota de crédito, porque alguna vez te equivocaste con alguna factura o la tuviste que anular, esa nota de crédito se descuenta. Hay que considera que este paso actúa como una suerte de declaración jurada, por lo que es recomendable ceñirse a los datos reales.
Si tenés el monto, colocalo en el recuadro:
Luego confirmás categoría y listo
Te recategorizaste en el monotributo. Luego, el sistema muestra una pantalla donde indica si mantenés la letra anterior, o si en cambio bajas o subís una categoría. También te dice el monto que pasas a pagar los 20 de cada mes, como tu obligación fiscal a pagar por el régimen simplificado de contribuyentes.
Recordá que si no facturaste nada en todo el año, en el paso final podés poner $00.00, pero es necesario hacerlo, porque de lo contrario, el 23 de enero la AFIP lo hará por vos, pero quedará en el organismo como un incumplimiento.
* Juan Pablo Chiesa es abogado especializado en Empleo y Políticas Públicas, escritor, docente y presidente de Aptitud Renovadora.
Suscribite a mi canal en Youtube haciendo click aquí. Twitter: @Juanchiesaok.

El peso innegable de la economía informal y la "sinceridad" del dólar blue

El Banco Central volvió a resignar reservas en otra jornada inestable

Caso Fecovita vs. Iberte: el impacto económico de la guerra judicial del vino

Inflación: por qué la oposición pide revisar la fórmula de cálculo del Indec

Buenos Aires extiende hasta abril los vencimientos de dos impuestos clave

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en abril a la espera de un aumento

¿Quién domina la batalla por la popularidad en la moda global?
