Retenciones: la dura advertencia del Gobierno al sector lácteo sobre los precios en góndola
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, defendió "la medida Massa" y celebró que "genera mejores condiciones a las empresas pymes". Sin embargo, apuntó a tamberos y los puso sobre las cuerdas.
A prácticamente un mes de las elecciones generales, el ministro-candidato Sergio Massa continúa con su batería de anuncios en búsqueda de sumar votantes. En este marco, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, habló sobre la medida recientemente anunciada para el sector lácteo, y consideró que la suspensión de las retenciones a las exportaciones beneficia a pequeños y medianos productores.
Sin embargo, lanzó una dura advertencia al sector al afirmar que la mejora que tendrán "no debe trasladarse a los precios que están en las góndolas". Para comprender, el precio de exportación define el precio local; por ende, al eliminar las retenciones, el valor de referencia sube. Es en este punto, que el Gobierno le pone los puntos a los empresarios lácteos y les exige que mantengan el precio sin aumentos.
Según el Bahillo, esta medida "genera mejores condiciones a las empresas pymes porque impulsa la situación del sector". "Pero dejamos en claro que este beneficio debe generar una mejora en el precio al productor para sostener la actividad. Y que ese pequeño incremento que va a tener el tambero en el litro de leche no debe trasladarse a los productos lácteos que están en góndolas", enfatizó el funcionario.
Retenciones al sector lácteo: por qué se suspendieron
Economía suspendió las retenciones para este sector por 90 días, y a la vez aumentó en un el 20% el aporte al programa "Impulso Tambero", a cambio de congelar los precios durante esos tres meses. Esa medida generará una inversión de $10.000 millones en la actividad tambera hasta fin de año, indicó el Palacio de Hacienda.
En declaraciones radiales, Bahillo explicó que la suspensión de retenciones "está basada en dos cuestiones: primero, que todavía le cuesta recomponer su economía a los tamberos como producto de la sequía, y siguen con inconvenientes".

"A esto se suma el fuerte deterioro del precio internacional de la leche en polvo. La Argentina exporta el 25% de su producción lechera, principalmente en polvo. Y eso agrava la situación de la industria y de los productores", añadió.
El funcionario señaló que "a partir de ahí, se tomaron algunas decisiones: la más importante es la suspensión de los derechos de exportación, con el objetivo de sostener tanto al eslabón primario como al industrial y favorecer principalmente a los pequeños y medianos productores".

A cuánto abre el dólar blue tras el primer "anuncio" del Gobierno de Milei

Cuántos impuestos puede llegar a pagar un argentino a lo largo del año

Por temor al cambio de Gobierno, la compra de alimentos cayó fuertemente

Cómo lanzar una plataforma de ecommerce eficiente

Así cotiza el dólar blue a una semana de la asunción de Javier Milei

Cuáles son las siete tendencias del mundo laboral para el 2024

Cuántos millones de dólares liquidó el campo durante el mes de noviembre
