El vil metal

Efecto inflación: se desplomó en marzo la venta de combustibles premium

Este dato contrasta con la mejora general en el expendio de naftas y gasoil, aunque con un mix diferente por calidades y precios. El golpe a los bolsillos por la inflación es la razón principal y preocupa a los propietarios de estaciones de servicio.

MDZ Dinero
MDZ Dinero viernes, 28 de abril de 2023 · 15:02 hs
Efecto inflación: se desplomó en marzo la venta de combustibles premium
Las ventas de combustibles aumentaron en marzo pero los conductores se vuelcan más a productos tradicionales, abandonando los premium, lo que afecta la rentabilidad de las estaciones de servicio. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La crisis económica que atraviesa la Argentina, cuya expresión más notoria es la aceleración inflacionaria desde febrero en adelante, se siente cada día más en los bolsillos de los consumidores. No sólo en los supermercados o en la venta de productos de primera necesidad, también en combustibles, un producto vital en la vida cotidiana y en la actividad económica. 

La primera señal apareció en febrero cuando las ventas de combustibles cayeron respecto del mes anterior, cortando así una racha de tres años consecutivos de crecimiento. Pero en marzo volvió a registrarse crecimiento, de acuerdo a información relevada por la Secretaría de Energía. 

Según un reciente informe de la secretaría que conduce Flavia Royón, el consumo de combustibles aumentó 6,02% respecto del año anterior, pero no todas son buenas noticias.

"La mejora en los surtidores fue traccionada por los productos tradicionales, esto es nafta súper y gasoil Grado 2 -destinado mayormente al campo y a las actividades industriales-, 10,54 por ciento y 12,18 por ciento respectivamente, informó el portal especializado Surtidores.com. 

Consumidores con bolsillos "flacos" se pasan a la súper por los últimos incrementos en surtidor.

Y puso el foco en un dato preocupante, que es el derrumbe de las ventas de los productos Premium, con caídas de 2,51% en nafta de 98 octanos y 6,62% en el diésel Grado 3, apuntó. 

En volúmenes las ventas llegaron a 231.398 litros de nafta Premium en marzo, frente a los 237.375 litros del mismo mes del año anterior, mientras que en diésel Grado 3 el volumen comercializado ascendió a 236.953 litros, mucho menos que 253.774 litros de marzo de 2022.

Las razones

Hay de esta manera una transferencia de ventas del segmento premium al tradicional, que responde, en gran medida, a la situación económica y la caída del poder adquisitivo de los consumidores, explican fuentes del sector. Pero más allá de las ventas, el hecho de que caigas los productos con valor más elevado, impacta en la rentabilidad de las estaciones de servicio, advierten el sector. 

Para confirmarlo Surtidores.com consultó a Pedro Llorvandi, directivo de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), quien aseguró: "La diferencia entre ambas calidades ha hecho prácticamente insostenible que el cliente argentino consuma productos Premium”, y advirtió que llama la atención que "gente que anda en autos muy lujosos, ahora le cargan súper y lo justifican diciendo que anda muy bien”, algo que no se veía en el sector. 

Por su parte, Guillermo Lego, gerente de CECHA consideró que la venta de Premium “cae por un problema de bolsillo”. En el caso del diésel no hay un pasaje tan lineal a una opción más barata porque los vehículos no lo permiten tan fácilmente. "Evidentemente, está habiendo una menor circulación o una falta de demanda, sin dudas el tema económico en la población es lo que lo motiva”, remarcó.

Archivado en