Los duros números del campo que vaticinan que la crisis será prolongada

Los duros números del campo que vaticinan que la crisis será prolongada

Entre la sequía y la crisis económica, el campo argentino atraviesa uno de los peores momentos en los últimos 25 años.

MDZ Dinero

MDZ Dinero

El campo atraviesa una de las sequías más importante de los últimos 25 años y todas las previsiones indican que seguirá agravándose. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió esta última semana las nuevas estimaciones de producción de soja y maíz para el ciclo 2022/2023.

Según las proyecciones se prevé que la cosecha de soja sea de 25 millones de toneladas, una caída del 42% respecto al ciclo anterior y la cifra más baja desde la campaña 2000/2001.

En la misma línea, la Bolsa de Comercio de Rosario también había bajado considerablemente sus estimaciones en soja a 27 millones de toneladas.

La Bolsa rosarina calculó que sólo en los cultivos de soja, trigo y maíz, que constituyen el 87% de la producción de granos en Argentina y el 43% de las exportaciones totales del país, las pérdidas superan los US$ 14.140 millones.

Según lo informado por la entidad, esto equivale al costo total de sembrar la próxima cosecha 2023/24 para el productor agropecuario. Pero la menor producción, afecta también a otras actividades asociadas. Si se le suma la menor demanda de fletes, mano de obra y servicios financieros, las pérdidas totales para la actividad económica nacional llegan a US$ 19.000 millones.

Al parecer, las medidas que tomó el Gobierno en febrero tras las reuniones con la Mesa de Enlace, no resultan suficientes o no estarían llegando con la velocidad y profundidad necesaria a los productores. A principio de febrero el Ministerio de Economía había dado respuesta a determinadas solicitudes y habilitó fondos rotatorios para llegar a pequeños productores mediante convenios con las provincias, municipios y cooperativas; suspendió anticipo de impuesto a las ganancias; suspendió ejecuciones fiscales y embargos de cuentas; refinanció pasivos bajo las mismas condiciones que fueron otorgados los créditos; y extendió nuevas líneas crediticias con tasas subsidiadas.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?