La increíble paritaria que cerró un gremio cordobés, muy por arriba de la inflación
Los colectiveros de la provincia mediterránea lograron superar el promedio de aumentos de otros gremios hasta la fecha.
Los colectiveros agrupados en la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor de Córdoba (AOITA), encabezada por Emiliano Gramajo, lograron un aumento del 88% para los próximos cuatro meses y cerraron su paritaria logrando un 173% de aumento anual, más cláusula de revisión, para el periodo marzo 2023-febrero 2024.
El acuerdo con las Cámaras Empresarias del sector se logró luego de arduas negociaciones y de un paro general de 24 horas del transporte público de pasajeros provincial.

Al respecto, Gramajo sostuvo: “Este acuerdo es fruto de la unidad, solidaridad y lucha que todos los compañeros demostraron frente a la difícil situación actual y las renegociaciones que llevamos a cabo con las Cámaras Empresariales”, y agregó: “Continuaremos con nuestras políticas para seguir recomponiendo los salarios de todos nuestros compañeros y compañeras que aún vienen retrasados y lograr así que no pierdan su poder adquisitivo ante la creciente inflación, como así también discutir la reconstrucción del sistema de transporte público de pasajeros de la provincia de Córdoba que tanto necesitamos”.
Los aumentos se aplican al básico salarial e incluyen un adicional del 2% de carácter no remunerativo, para las categorías de taller, administración, inspectores, conductor guarda urbano y conductor larga distancia.
La AOITA es un gremio provincial que cuenta con la sede central en Córdoba Capital y 11 delegaciones en el interior, y agrupa a alrededor de 4000 trabajadores. AOITA forma parte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

Los motivos que explican el aumento de la carne por encima de la inflación

Acuerdo con el FMI y chau al cierre del BCRA

¿Es posible gestionar el conocimiento desde las pymes?

Mercado inmobiliario rural: cuáles son las zonas más demandadas y por qué

Así cotiza el dólar tras una semana convulsionada en el país

Una de cada dos empresas utiliza IA para gestionar políticas de transparencia

¿Qué pasa con los alquileres? En Cuyo aumentaron cuatro veces más que la inflación
