El pedido de inversión clave que le hizo la UNCuyo a las empresas
Presentó una novedosa modalidad con el objetivo de conseguir financiamiento por fuera del presupuesto universitario para propuestas que realicen un aporte a la comunidad. Cómo funcionará.
Con el nombre Impulsores UNCuyo, la Universidad se adelanta a los tiempos y sale a buscar financiamiento privado para proyectos de impacto social y económico. De este modo, la iniciativa tuvo su presentación ante el Consejo Superior así como frente a diversos empresarios destacados del medio. Además, de la presentación participaron autoridades universitarias y gubernamentales, y referentes de los sectores educativo y científico-tecnológico.
De este modo, y frente a la existencia de proyectos y propuestas que pueden aportar al bien común, el objetivo de “Impulsores” es promover el desarrollo de fondos complementarios y se enmarca en el Plan Estratégico 2030. Es decir, conseguir interesados privados que colaboren en la concreción de las propuestas que tengan impacto en la comunidad.
La modalidad para obtener estos fondos, se recibirán donaciones y aportes de la comunidad de egresados y egresadas, de grandes empresas y de campañas específicas. Se eligió este multimodelo que reúne características de distintos tipos de modelos de recaudación de fondos. Lo recaudado ingresará al Fondo UNCuyo administrado por la Fundación de la Universidad (FUNC) y se destinará a proyectos de investigación, arte y cultura, becas y especiales, que en este ámbito se conocen como de “inversión social”.
El vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, uno de los impulsores del proyecto, explicó que la idea de convocar a diversos referentes de todos los sectores tiene que ver con el objetivo de priorizar iniciativas que mejoren la calidad de vida de la gente e impacten positivamente en la Provincia y la Región. “En el mundo esto se llama ‘estrategia de desarrollo de fondos’ y la idea es involucrar a actores de la sociedad para construir comunidad e involucrarse con proyectos junto a nuestra Universidad”, expresó Fidel.
Cómo funcionará el sistema
Planteado como un trabajo en red, la Universidad creará dos órganos para la toma de decisiones. Por un lado, el Directorio, presidido por la rectora Esther Sánchez, se encargará de marcar la estrategia. Por otro lado, estará el Comité Ejecutivo, a cargo de Fidel, que determinará a qué actividades se destinan los fondos.
La FUNC será la encargada de administrar los fondos y de marcar la trazabilidad. Cabe señalar que, en una segunda etapa, se trabajará en un fondo de inversión de riesgo que se destinará a actividades de emprendedurismo, start ups, desarrollo científico-tecnológico, capital semilla y pre aceleración-incubación.
Los próximos pasos se darán en abril de 2024, cuando se haga una presentación oficial en la que se den a conocer todos los detalles para la donación y el sistema de beneficios que incluirá, y en agosto 2024, cuando en el marco del aniversario de la Universidad se realice el primer evento de recaudación. Para ver más información, ingresar al sitio www.uncuyo.edu.ar/impulsores.