Billeteras virtuales

Mercado Pago bajo la lupa de la AFIP: qué información buscan y qué deben saber los usuarios

Habrá más control sobre las operaciones en Mercado Pago, con nuevos límites y requisitos para la fiscalización de las transacciones. ¿Qué ocurre si se superan los límites?

MDZ Dinero
MDZ Dinero lunes, 4 de diciembre de 2023 · 15:14 hs
Mercado Pago bajo la lupa de la AFIP: qué información buscan y qué deben saber los usuarios
La AFIP Refuerza su Control sobre las Transacciones en Mercado Pago. Foto: Mercado Pago

Mercado Pago, una de las billeteras virtuales más elegidas en Argentina, está en la mira de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que busca garantizar la transparencia y el cumplimiento fiscal de sus usuarios. A través de esta plataforma, los usuarios pueden disfrutar de una amplia gama de beneficios y promociones al realizar pagos en comercios, transferencias bancarias y operaciones financieras diversas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al igual que los bancos tradicionales, Mercado Pago está sujeto a regulaciones que requieren la notificación de ciertos movimientos financieros al ente recaudador.

La AFIP actualizó recientemente los límites mínimos que determinan cuándo se deben informar las transacciones y gastos realizados a través de Mercado Pago. Anteriormente, cualquier transferencia que alcanzara o superara los $200.000 debía ser reportada. Este monto aumentó a $400.000 por operación.

Merdaco Pago: cuál es el monto que establece la AFIP para informar movimientos

Además, la AFIP también estableció la obligación de informar movimientos financieros que cumplan con ciertos requisitos específicos, como ingresos y/o egresos totales durante el período de informe iguales o superiores a $120.000, saldos al último día hábil del mes informado de $200.000 o más, y transferencias virtuales o bancarias que superen los $400.000 por transacción.

El propósito detrás de estas medidas de supervisión es asegurar que las ganancias declaradas por los contribuyentes sean coherentes con las transacciones reales realizadas en Mercado Pago. La información recopilada por la AFIP se utiliza para fiscalizar las actividades de los usuarios y prevenir discrepancias en las presentaciones fiscales.

Además de los límites de transacciones, la normativa también establece que la AFIP recopilará registros de posesiones de cada usuario en el país durante los últimos cuatro años, así como saldos bancarios y compras anuales de moneda extranjera, incluyendo el dólar. Esta amplia supervisión tiene como objetivo identificar posibles diferencias en las declaraciones fiscales y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los usuarios de Mercado Pago.

Es fundamental que los usuarios de Mercado Pago estén al tanto de estas nuevas regulaciones y se mantengan cumpliendo con sus responsabilidades tributarias. En caso de superar los límites establecidos por la AFIP, el ente fiscal podría ponerse en contacto con el titular de la cuenta de Mercado Pago para solicitar documentos que respalden los fondos, como facturas emitidas en los últimos seis meses, comprobantes de cobros jubilatorios, recibos de sueldo y certificados de ingresos emitidos por contadores públicos. Mantener una documentación precisa y estar al tanto de las obligaciones fiscales es esencial para evitar sanciones por parte de la entidad recaudadora.

Archivado en