Cómo le fue al mercado de autos en 2023 y qué se espera para 2024
Los concesionarios celebraron una mejora en los números, pero temen que la recesión afecte al mercado el próximo año.
El mercado automotor completó un año 2023 con una notable mejora respecto de los números de 2022. No obstante, desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), estimaron que en los próximos meses habrá una fuerte desaceleración de la actividad.
Según plantearon, el patentamiento de vehículos para todo el año 2023 fue de 449.438 unidades, lo que representa un 10,2% más que en 2022, cuando se patentaron 407.875 vehículos.
En el mes de diciembre, los autos patentados llegaron a 18.498 unidades, un 6,2% menos que los 19.711 vehículos registrados en diciembre de 2022; y 48,6% menos que los 35.981 patentamientos de noviembre.
"Luego de un gran esfuerzo de concesionarias, fábricas, autopartistas y gremio, hemos completado el año con cifras más que aceptables, sobre todo si tenemos en cuenta la multiplicidad de factores que influyen en nuestra actividad, como cuestiones electorales y cambiarias que tuvieron un gran protagonismo durante 2023", afirmó Sebastián Beato, presidente de Acara.

Para el dirigente, "deberemos estar atentos ahora a la evolución del mercado en las próximas semanas para tener un panorama más preciso, pero lo que es evidente es que tendremos una actividad con una tendencia a desacelerarse, por eso corregimos las proyecciones que teníamos".
"Vemos ahora un mercado de 340.000 patentamientos para 2024 aunque puede ser también que tengamos que volver a ajustar ese número hacia abajo en los próximos meses", completó.
Marcas líderes
Toyota fue la marca más vendida durante el año con 93.571 unidades comercializadas y un 22% del mercado. Detrás quedó Volkswagen con 56.589 vehículos entregados y un 13,3% del total. Le siguieron Fiat (13,1%), Renault (12,2%) y Peugeot (9,9%).

Respecto de los autos más vendidos en el año, destaca el Fiat Cronos que con 47.580 ventas se llevó un 11,2% del mercado. Le siguieron Peugeot 208, con 36.454 ventas y 8,6% del total y Toyota Hilux con 30.694 patentamientos y un 7,2%. Volkswagen Amarok (7%), Ford Ranger (5,7%), Toyota Etios (5,6%) y Ranault Kangoo (4,3%) ocuparon el resto de las principales casillas.
Respecto del origen de los vehículos, hay que destacar que el 67% de ellos fueron de producción nacional (contra un 58% de 2022) y que del 33% importado, 27 puntos porcentuales pertenecen a autos fabricados en Brasil.

Convocan a bodegas a sumarse a una encuesta sobre género en la vitivinicultura

Telecentro contra Telecom: denuncia en defensa de la competencia

Cuáles son los cuatro impuestos más distorsivos que un experto eliminaría

Fuerte caída de las reservas brutas del Banco Central

Alarma de los industriales textiles por la baja de aranceles a la importación

Crearon una ventanilla única automotor que agiliza los pagos: de qué se trata

Con salarios deprimidos, el consumo se recupera, pero aún muy lentamente
