Franquicias

Sandwiches de miga: la fórmula ganadora en franquicias

La Fábrica es una empresa gastronómica pionera en servicios de lunch expres. Nacieron en 1994 y hoy cuentan con 29 locales. Ofrecen un menú de opciones de franquicias novedosos y a medida

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame miércoles, 27 de diciembre de 2023 · 14:35 hs
Sandwiches de miga: la fórmula ganadora en franquicias
Última inauguración Foto: La Fábrica

Antes de que montaran su primer local en 1994, si una persona quería comprar sándwichs de miga debía hacer un pedido con anticipación y la confitería la preparaba para el día señalado, generalmente para una fiesta o celebración. 

Pero desde que Gabriel Matyas fundó La Fábrica, es posible comprarlos en cualquier momento, por unidad o en cantidad, para una cena cualquiera o para los festejos de año nuevo, gracias al concepto -novedoso en aquellos tiempos- basado en locales especializados que redujeron drásticamente tanto el tiempo de espera para el cliente como los costos.

Esta idea permitió que naciera la cadena de comidas para servicios de lunch y confiterías, pionera en el mercado y líder en el segmento, que hoy tiene 29 locales, 6 de ellos propios y 23 franquiciados. Su experiencia previa como mayorista de productos dulces para confitería lo ayudó perfeccionar un concepto de producción moderno, con otros métodos y tecnología, que se impuso finalmente en la Argentina.

"La idea surgió como respuesta a una necesidad puntual no satisfecha y a una categoría de productos no explotada. Quisimos ofrecer a los clientes una solución rápida; de calidad y a excelente precio", contó Matyas, socio y gerente de la empresa.

Con una inversión inicial fue de u$s 20.000, productos del apoyo de familiares y amigos, el desafío fue lograr que los fabricantes de pan de miga de esa época y los productores de fiambres les ofrecieran mejores costos operativos. El resultado: hacer elaboración propia y lograr mejores precios para el consumidor.

Hoy la cadena no solo trabaja sus conocidos sándwichs de miga, sino también tortas, tartas dulces, empanadas y otras delicias. Y se encuentra en plena expansión. Hace unos días acaba de inaugurar dos locales nuevos y en los próximos días otros dos. "Estamos con un plan de expansión de entre cinco y diez locales para el 2024, aunque claramente todo dependerá de cómo evolucione la economía", cuenta Matyas.

Sándwichs de miga de La Fábrica

Hoy, La Fábrica cuenta con 120 empleados de forma directa y otros 50 entre las franquicias y su propósito es llegar a contar con 150 locales a nivel nacional en cinco años y 300 a nivel internacional en 10, con marcas nuevas.

Dos modalidades de franquicias

La marca trabaja actualmente con dos modalidades de franquicias. La tradicional en el que el franquiciado realiza la inversión y opera el local y otra más novedosa que es el de inversionista, en el que el interesado pone el dinero y recibe parte de los réditos y La Fábrica opera el local asumiendo el riesgo operativo.

Esta opción permite a personas que cuentan con el capital, pero que no tienen el tiempo necesario para hacerse cargo del negocio, contar con una inversión atractiva y redituable en el probado modelo de franquicias.

La inversión que hay que desembolsar para abrir una de las franquicias de la Fábrica parten desde u$s 24.000 y aseguran ventas por alrededor de $10 millones por mes a valores de diciembre de 2023, con un recupero de la inversión de entre 18 y 24 meses.

La Fábrica de sándwichs

La estrategia actual de ubicación de locales varió en el último tiempo. "Nuestro plan de expansión previo tenía como objetivo ir hacia AMBA, pero con la coyuntura actual definimos expandirnos en las zonas con algo más de poder adquisitivo. Hoy en esas zonas también se busca precio y en los locales de zonas periféricas cayó el consumo".

Esta semana La Fábrica inauguró dos locales en la Ciudad de Buenos Aires, uno en Triunvirato y Roosevelt y el otro frente a plaza Arenales en Villa Devoto, con una opción novedosa, la incorporación de cafetería. Lo que sigue son dos aperturas en la zona de Caballito y la perspectiva es expandirse en los barrios de Flores, Boedo, Mataderos, Villa Luro, Villa Urquiza y Coghlan, entre otros.

Crowfunding

Otra forma novedosa de inversión en franquicias es la opción Crowfunding. "Para poner un local no hace falta contar con la totalidad de la inversión. Se puede tener una participación", cuenta Matyas. 

La estrategia fue vender locales que ya estaban funcionando a fondos y con ese dinero generaron puntos nuevos. Hoy ya funcionan cuatro locales bajo esta modalidad. 

Archivado en