El Gobierno propone una amplia moratoria previsional, aduanera e impositiva en el proyecto de ley ómnibus
Propone planes de pago de hasta 60 cuotas para personas humanas y 84 para pymes, con condonación de intereses y multas.
En el tramo de leyes fiscales, el proyecto de ley ómnibus que Javier Milei envió al Congreso incluye una amplia moratoria impositiva para deudas impositivas, previsionales y aduaneras.
En todos los casos se habla de obligaciones vencidas hasta el 30 de noviembre de 2023 y establece un periodo de adhesión voluntaria de hasta 150 días corridos desde la sanción de la norma.
El proyecto incluye a todas las obligaciones impagas que se encuentren en discusión administrativa o ya judicializadas e incluye planes de pago vencidos y multas por infracciones al Código Aduanero.
Quedan excluidos los aportes y contribuciones a Obras Sociales, las deudas a Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y los aportes y contribuciones con destino al régimen especial de seguridad social para empleados del servicio doméstico y/o el personal de casas particulares. Además de las cotizaciones correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia de sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, las cuotas del Seguro de Vida Obligatorio, los aportes al Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) y los tributos y/o multas por infracciones al Régimen de Equipaje del Código Aduanero.

El texto señala que "la cancelación total de la deuda en las condiciones previstas producirá la extinción de la acción penal, en la medida que no exista sentencia firme".
Los adherentes tendrán, según la forma de pago, descuentos de hasta el 50% por intereses resarcitorios y punitorios en pagos al contado y del 30% en quienes regularicen planes de pagos. En todos los casos se condona el 100% de las multas.
Los planes de pago de personas humanas se incluye un depósito inicial del 20% de la deuda y el abono del saldo en 60 cuotas mensuales ajustadas a la tasa de interés del Banco Nación.
Para el caso de las Micro y Pequeñas Empresas (pymes) el pago inicial será del 15% y el pago del saldo en hasta 84 cuotas mensuales. Las Medianas Empresas, en tanto, la relación será del 25% inicial con 60 cuotas.
Para el resto de los contribuyentes se impone un pago inicial del 30% de la deuda y hasta 36 cuotas mensuales.

Devolución del IVA en Chile: cuántas veces se podría pedir el beneficio

Empleados de Comercio: cómo quedarán los salarios tras el nuevo acuerdo

Cuáles son los planes del ex CEO de Toyota al frente de la nueva Mercdes-Benz

Perspectivas inclusivas: el impacto de la participación de las mujeres

18 cuotas y a tasa 0: así se puede comprar el auto más barato del país

Tras la apertura de importaciones, la industria textil busca salir del péndulo

La revolución de la IA: las empresas ganan la carrera de la productividad
