Ecos de la devaluación

La AFIP dio detalles de cómo se liquidarán los consumos con dólar tarjeta

El organismo recaudador precisó en una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial cómo se harán las liquidaciones de consumos en dólares. Cómo calcular el monto del pago del resumen mensual

Carlos Boyadjian
Carlos Boyadjian lunes, 18 de diciembre de 2023 · 14:00 hs
La AFIP dio detalles de cómo se liquidarán los consumos con dólar tarjeta
Los consumos en dólares con tarjeta se dispararon al pasarlos a pesos tras la devaluación. Ahora se sabe cómo calcularlos. Foto: Archivo

Tras la confusión que generó en amplios sectores de la población la devaluación del peso la semana pasada y su impacto en el dólar turista y tarjeta, el Gobierno confirmó cuál será el porcentaje que se aplicará a los consumos realizados en dólares con tarjetas de crédito o pagos en divisas de servicios en el exterior. 

De acuerdo a la Resolución General 5465/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicada este lunes en el Boletín Oficial, los consumos realizados antes del 13 de diciembre y que se pagaron con tarjetas de crédito con fecha de liquidación igual o posterior al 14 de diciembre pagarán un 60% de impuestos y no el 155% que regía hasta la devaluación.

"Las percepciones que deban practicarse de conformidad con la Resolución General Nº 4.815, sus modificatorias y sus complementarias sobre las operaciones comprendidas en los incisos b), c), d) y e) del artículo 35 de la Ley N° 27.541 y sus modificaciones que se hubieran realizado con anterioridad al 13 de diciembre de 2023 y siempre que se hubieran cancelado con tarjetas de crédito cuya fecha de cierre de liquidación -en la que se incluyan dichas operaciones- fuera igual o posterior al día 14 de diciembre de 2023, se calcularán considerando la alícuota del treinta por ciento (30%) establecida en el segundo párrafo del artículo 5° de la citada resolución general". 

La alícuota se refiere al anticipo del Impuesto a las Ganancias, al que debe sumar el 30% de Impuesto PAIS. Cabe recordar que el impuesto PAIS no puede recuperar de ninguna manera, es un tributo y ya, pero la parte de Ganancias, quienes deben abonarlo, lo pueden tomar a cuenta, mientras que los contribuyentes que no tributan pueden pedir la devolución de los anticipos efectuados.

La medida entró en vigencia con su publicación en Boletín Oficial. De esta manera, el Gobierno evitó que quienes hubieran hecho consumos con tarjeta deban pagar el 155% adicional que regía hasta la devaluación aplicada sobre el dólar minorista de $822.50 (Banco Nación).

Con la nueva resolución el dólar tarjeta queda en $1316, de acuerdo al contenido de la resolución de AFIP, que lleva la firma de la administradora general, Florencia Lucila Misrahi.

“Atendiendo a las nuevas condiciones del mercado cambiario vigentes desde el 13 de diciembre de 2023, se considera conveniente, por razones de administración tributaria, adoptar un criterio excepcional respecto a la alícuota que debe considerarse para practicar las percepciones correspondientes a las operaciones con tarjeta de crédito comprendidas en el régimen de percepción y celebradas con anterioridad a dicha fecha, que se encontraren pendientes de liquidación”, indicó la AFIP en los considerando.

Archivado en