Opinión

Una economía devaluada, en busca del equilibrio fiscal y dinamismo en la actividad

Ya se conocieron las primeras medidas económicas del nuevo gobierno. Ahora resta saber cuáles van a ser las anclas de la inflación y qué va a pasar con el nivel de actividad.

Javier Casabal jueves, 14 de diciembre de 2023 · 11:54 hs
Una economía devaluada, en busca del equilibrio fiscal y dinamismo en la actividad
Luis Caputo, ministro de Economía. Foto: NA

En principio, las medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo suenan bien orientadas a atacar los principales problemas que se venían señalando, como el déficit fiscal, que estaba muy conectado con los subsidios a la energía, las transferencias a las provincias y las obras públicas. Consideramos que esos son los principales problemas que había que atender y de ejecución relativamente rápida, sin necesidad de tener que pasar por el Congreso y su consiguiente demora.

Por otro lado, el nuevo tipo de cambio que se estableció en los 800 pesos es un nivel que debería encontrar vendedores por el lado de los exportadores, a su vez, se atendió a la histórica discriminación que venía maltratando al campo. Además, se mantiene un impuesto sobre las importaciones por encima de este nivel de 800 pesos, que de alguna manera garantiza un equilibrio de la balanza comercial y un superávit esperable, asegurando una buena provisión de dólares durante los primeros meses del año.

El tipo de cambio que se estableció en los 800 pesos es un nivel que debería incentivar a los exportadores a multiplicar sus envíos al exterior.

Sin embargo, la mayor cantidad de dudas que se escuchan en el mercado están relacionadas con la sostenibilidad de estas medidas. Por un lado, cómo impacta en el transporte y en las facturas de energía a los sectores menos favorecidos, y por otro lado, qué tan sostenibles son estas medidas. Por ejemplo, la evolución del tipo de cambio que tendrá cuando empiece a impactar la inflación y el consecuente atraso cambiario.

Vemos tres anclas para frenar la inflación. Por un lado, un congelamiento cambiario a $800 (sólo un 2% de paridad móvil mensual); en segundo lugar, una fuerte contracción fiscal y monetaria; y, en tercer término, el nivel de actividad. En nuestra opinión, la pregunta principal es si las anclas serán socialmente sostenibles.

Javier Casabal.

* Javier Casabal, estratega de renta fija de Adcap Grupo Financiero.

Archivado en