Bioetanol

Productores quieren sumar dos millones de toneladas de maíz a la nafta

Según un estudio de la Bolsa de Cereales de Córdoba, si se aumenta el uso de bioetanol en nafta al 20% se podrían industrializar parte del cereal que se exporta sin valor agregado.

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame sábado, 4 de noviembre de 2023 · 12:16 hs
Productores quieren sumar dos millones de toneladas de maíz a la nafta
Se busca aumentar el uso de biocombustibles en naftas Foto: Shutterstock

En medio de la crisis de abastecimiento de combustible en el país, las empresas productoras de biocombustibles insistieron en el reclamo de aumentar el corte obligatorio de etanol en las naftas.

Según señala un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el incremento del cupo obligatorio del 12 al 15% permitiría el uso de 700.000 de toneladas de maíz adicionales, si se utilizara exclusivamente este insumo. Aunque en caso de que se pase al 20%, tal como pide la industria del sector, la producción utilizada llegaría a 2 millones de toneladas.

Actualmente se transforman 1,8 millones de toneladas del cereal para producir bioetanol, esto implica algo más de un 10% del total producido en la campaña 2022/23, que fue de 10,4 millones de toneladas. Teniendo en cuenta la grave crisis climática que vivió el país en ese tiempo, la producción del cereal podría superar los 20 millones de toneladas en la próxima cosecha si los niveles hídricos fueras normales.

En la provincia de Córdoba el maíz es insumo de diversos procesos industriales. El etanol es el que mayor participación tiene en los usos del cereal, con el 32,6%, que se traducen en 1,3 millones de toneladas de maíz.

Se produjeron 10,4 millones de toneñadas de maiz en 2022-2023. Shutterstock

El informe estima que, para la campaña 2022/23, la provincia tendría un remanente no utilizado en ningún proceso de industrialización de 6,4 millones de toneladas maíz, cuyo destino será la exportación en grano o hacia otras provincias para su industrialización. Aunque si la campaña tiene resultados dentro del promedio, el remante llegaría a 17,6 millones de toneladas. Por lo que claramente se podrían destinar una parte a la producción de etanol.

Ante la actual crisis energética, y en particular con el combustible, el Gobierno Nacional evalúa aumentar el corte de las naftas con bioetanol, pasando del 12% al 15%, aunque en Córdoba, a través de la Ley provincial N°10721, se realizan pruebas en la flota pública y privada del uso de naftas con un corte del 17%.

Estas iniciativas está en concordancia con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que se plantearon para el 2030, dado el énfasis puesto en la transición energética limpia con la que los países deben cumplir.

 

Archivado en