Uno por uno: los programas que quedarán sin vigencia tras el anunció de Javier Milei de cerrar la Secretaría de Comercio
El presidente electo siempre consideró que ese organismo no debía existir y dijo que le parece una aberración. Dejará de existir el programa Precios Justos
El presidente electo, Javier Milei, anunció en una entrevista radial que la Secretaría de Comercio Interior de la Nación dejará de funcionar como hasta ahora y que su gobierno tenderá a eliminar todo tipo de control de precios.
El Gobierno "no tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración", declaró.
Esta definición implica que definitivamente van a dejar de funcionar todos o casi todos los programas existentes para el control de precios que tiene en funcionamiento la secretaría que hoy comanda Matías Tombolini. Según un listado realizado en las redes sociales por el economista Damián Di Pace fueron implementados durante el gobierno de Alberto Fernández los siguientes programas:

Precios máximos, Precios cuidados, Precios Justos, Súper cerca, Canasta ahorro en ferias populares, Ley de Góndolas, Ley de Alquileres. Además se realizaron acuerdos de precios en la industria petroquímica, en la industria electrónica, con los frigoríficos en cortes de carne, con la industria farmacéutica, con las empresas relacionadas a la industria de la construcción.
Aunque muchos de ellos no están vigentes, es esperable que se desactiven en su totalidad.
Precios Justos es el primero y el más obvio de todos. Se trata de un acuerdo voluntario de precios de productos de consumo masivo e implican precios de referencia para el resto de los productos del mismo rubro. El programa surgió como reemplazo de otro llamado Precios Justos. Las empresas adherentes recibieron a cambios algunos beneficios, como beneficios impositivos o el acceso a dólares a pesar del cepo,
Este listado no incluye a los precios regulados que son generalmente servicios públicos o insumos centrales para la actividad económica, como los combustibles o para la salud de las personas, como la medicina prepaga. El objetivo de Milei es ir hacia una desregulación de estos precios, aunque no se realizaría de manera inmediata.

Qué aumentos de salarios proyectan las grandes empresas para este 2025

Un director del BCRA afirmó que "la gente tiene que confiar en los bancos"

Cajeros automaticos: qué bancos aumentaron el costo de sacar efectivo

Vaca Muerta en números: empresas, inversiones y producción

Acuerdo FMI: contra reloj, mercados cautos piden cerrarlo a la brevedad

En primera persona: mitos y realidades de la vida dentro de una mina en Argentina

Locos por la papa: pese a las lluvias y la crisis se espera una buena cosecha
