El FMI confirma que está "muy interesado" en trabajar con la Argentina
La expectativa es cómo se traducirá el apoyo al país. Se podría negociar financiamiento pero aún falta para llegar a esa instancia. El equipo de Javier Milei se reunirá con técnicos del Fondo.
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, señaló este martes que "está muy interesada" en apoyar a la Argentina y el hecho no pasó inadvertido, en momentos en que el presidente electo Javier Milei se encuentra en Washington, en lo que se considera una primera visita para dar señales a los mercados y al gobierno de Estados Unidos, sobre la orientación general de su gobierno.
Está previsto que este mismo martes colaboradores de Milei se reúnan con técnicos del Fondo, intentando ganar tiempo y allanar el camino a nuevas líneas de asistencia en el marco de un programa que necesariamente habrá que rediscutir los términos porque el acuerdo de Facilidades Extendidas, firmado por Martín Guzmán en marzo de 2022, está literalmente caído, por el desborde de gastos que se hizo en la campaña electoral y el incumplimiento de las metas de déficit fiscal y acumulación de reservas.
En declaraciones a la agencia Reuters Georgieva se refirió a la videollamada que mantuvo con el líder de La Libertad Avanza el viernes pasado, al que calificó como un "encuentro muy constructivo y un debate muy serio” acerca del futuro de la Argentina.

“Veremos cómo va este compromiso, pero es un primer paso prometedor y prometedor", señaló la economista búlgara en relación al primer contacto cara a cara con el equipo del nuevo presidente. “La forma más importante en que Argentina puede ayudarse a sí misma es abordando los desequilibrios macroeconómicos que se han acumulado”, remarcó Georgieva.
Del encuentro con los técnicos del FMI participarían Luis "Toto" Caputo, que por el momento picó en punta para ocupar el Ministerio de Economía, y Nicolás Posse, ya designado jefe de Gabinete del nuevo gobierno. Y aún no está descartado que Georgieva se reúna personalmente con Javier Milei este martes en Washington.
El tema de la inflación fue mencionado por la titular del Fondo en su diálogo con Reuters, al punto que aseguró que el FMI quiere ayudar a la Argentina a "abordar el profundo problema de la inflación y crear un entorno para un crecimiento liderado por el sector privado, que pueda estimular el empleo y la economía en general”.

Además, dijo que se requieren “cuestiones de adaptación muy importantes” ante el cambio climático, Está muy fresco el recuerdo de la fuerte sequía que asoló al país desde fines de 2022 y que generó numerosas reuniones y negociaciones con el gobierno argentino para "cuantificar" el costo de la sequía para recalcular las metas comprometidas -y no cumplidas- por el país.
Goergieva se refirió a los problemas estructurales del país, que el Fondo "puede ayudarles a resolver”, desatacó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
Fondos frescos
Una de las alternativas que buscará encauzar la Argentina es obtener recursos del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés). Se trata de un fondo creado en abril de 2022, destinado a la asistencia para países de bajos ingresos y a los vulnerables de ingresos medios, con el fin de enfrentar las crisis externas y garantizar un crecimiento sostenible.
Es una de las jugadas del equipo de Milei, que si bien admitió que el acuerdo actual está caído y es preciso ver cómo encaminar el acuerdo por los US$ 44.000 millones que el organismo le prestó al país en 2018, se analizan las opciones de un "roll over", (refinanciación) el pedido de fondos frescos a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.
El punto clave es que el programa está destinado a estabilizar la balanza de pagos, pero a un plazo de 20 años, más 10 años de gracia, mientras que el de Facilidades Extendidas tiene plazos de 5 a 10 años y también a una tasa inferior a la actual.

Los alimentos suben y presionan sobre el dato de inflación que maneja Milei

Acuerdo con el FMI: el ¿alentador? pronóstico de un gigante financiero

Es oficial: qué megaproyecto de Vaca Muerta pasó el filtro del RIGI

Mercados: suben las acciones de defensa europeas por mayor gasto militar

En el Gran Mendoza hay 100.000 personas que buscan un segundo trabajo

Así cerraron el dólar y las reservas del BCRA este jueves

La desocupación de diciembre fue de 6,4% y cerró el año en baja
