Ciruela industria, la perla agrícola que genera expectativa en Mendoza
La mayor producción de ciruela industria del país está en Mendoza. Este fin de semana se realizará el segundo Congreso Internacional para analizar el sector. Esperan una buena cosecha esta temporada.
La ciruela industria es lo que comúnmente se conoce como ciruela desecada, en este caso en hornos industriales. En el oasis sur de Mendoza se produce la mayor cantidad de ciruela del país y esta temporada se espera que la producción supere los números de los últimos años. Según los datos del Clúster de la Ciruela Industria en 2021 se exportaron 12.796 toneladas por un valor de 44 millones de dólares.
El sector viene creciendo en organización desde hace un par de años y este viernes y sábado tendrá lugar el Segundo Congreso Internacional de la Ciruela Industria en el Multiespacio Bodega Faraón de General Alvear donde se analizará la competitividad, expectativas y medidas a tomar en los próximos años.
“El mercado que Argentina tiene actualmente necesita mucho desarrollo y muchas instancias de profundización, para poder dar la posibilidad de vender en gran valor las ciruelas que estamos produciendo aquí en la provincia”, explicó el coordinador del Clúster de Ciruela Industria de Mendoza, Francisco Araujo.
“En lo productivo venimos de años complicados. La última buena cosecha fue en 2018 y 2019, 2020, 2021 y 2022 han sido años complicados por las heladas. A partir de su nacimiento, el Clúster de Ciruela Industria de Mendoza ha comenzado con una línea de trabajo relacionada con la incorporación de tecnología y estamos viendo una gran respuesta de los productores, que están pudiendo hacer esas inversiones sobre todo en riego por goteo y subarbóreo lo que les está permitiendo ponerse sobre niveles de productividad aceptables”, agregó.
Con respecto a la temporada, Araujo aseguró que esperan una cosecha buena porque ya se ve fruta en los, se sorteó la temporada de heladas pero hay que esperar.
Ciruela industria de exportación
En 2021, se exportaron 12.796 toneladas de ciruela industria por un valor de 44 millones de dólares y es ahí donde tiene puesto el foco el sector.
“La ciruela industria es un producto demandado a nivel mundial que tiene una funcionalidad y una serie de virtudes, por una cuestión cultural en Argentina no se consume tanto, pero en otro lugares del mundo sí”, señaló Araujo.
“Con respecto de la competitividad, sin lugar a dudas el tipo de cambio y la posición arancelaria son determinantes para la ecuación final de este negocio. Nuestra producción y el proceso están signados por costos que van elevándose y si el tipo de cambio queda estancado, se pierde competitividad. Cuando el negocio funciona mejor en términos de competitividad, todo eso va drenando y llega hasta el productor”, añadió.
Además, aseguró que la situación arancelaria es una gran desventaja para el sector que le hace perder competitividad. “Argentina tiene como principal competidor a Chile, que es un país con una política de comercio exterior mucho más agresiva y expansiva que la nuestra. Eso nos pone en una situación de gran desigualdad en los mercados porque Chile ingresa a Europa sin ningún tipo de arancel y Argentina lo hace con un 10 % en productos similares”, dijo Araujo.
Cambio de Gobierno nacional y la ciruela industria
Desde el sector productivo aseguraron que tienen gran expectativa en cuanto a los cambios que puede implementar el presidente electo Javier Milei. “Si puede ejecutar lo que su política de gobierno en términos de política comercial y de comercio exterior, entendemos que puede ser un escenario propicio para poder desarrollar nuestro producto que es prácticamente 100 % exportable. Esta situación puede ser auspiciosa para el sector”, dijo Araujo.
“Sabemos también que cualquier política de gobierno nacional va a tener que ir detrás de las exportaciones porque hacen falta dólares y nosotros estamos ahí justamente para colaborar en ese sentido, porque estamos frente a un producto que se exporta”, explicó el coordinador del Clúster de la Ciruela Industria.
Segundo Congreso Internacional de la Ciruela Industria
El viernes 24 y sábado 25 de noviembre será el Segundo Congreso Internacional de la Ciruela Industria en el Multiespacio Bodega Faraón, ubicado en Calle 10 y Ruta Nacional 188, en General Alvear.
El principal objetivo es reunir al sector para compartir una instancia de aprendizaje y sostener conversaciones que le permitan al sector mejorar su competitividad en todos los tramos de la cadena de valor.
Este año el lema es “Mercado y productividad”. La primera edición se realizó en 2021 en San Rafael y participaron más de 250 personas ligadas al sector. Las inscripciones están abiertas, la entrada consiste en una caja con Leche Larga Vida, que será destinada a una institución local. Los interesados en participar deben registrarse completando el siguiente formulario online.
La ciruela industria en datos
- En 2021 se exportaron 12.796 Tn. por un valor de 44 millones de USD.
- La producción de ciruelas para desecar en 2022 fue de 33.865 Tn.
- En Mendoza existen 2.369 propiedades con Ciruela Industria.
- Mendoza cuenta con 10.589 hectáreas implantadas con ciruela para industria.
- En la Provincia hay 1.866 productores de ciruela para deshidratar.
- Existen 133 secaderos con capacidad total de 116.417 Tn. de fruta fresca.