La carne superó el aumento de la inflación y es más cara en el AMBA

La carne se convirtió en el último tiempo un producto de difícil acceso para el consumo promedio en la Argentina. Sucede que, aunque el precio en comparación con los valores internacionales son bajos, en el contexto de la realidad salarial local son altos.
Te Podría Interesar
Según los últimos datos publicados por el IPCVA (Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina) el precio promedio de la carne vacuna en el mes de octubre se incrementó sólo un 1,7% si se lo compara con la medición del mes anterior, se observa un aumento promedio del 162,6% con respecto al mes de octubre 2022ca, casi un 20% por arriba de la inflación general que publica el Indec.
Incluso, en algunas regiones el aumento fue mayor. En el caso del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), por ejemplo, el aumento de los últimos 12 meses llegó al 183,5%, con una variación intermensual del 14,8%, muy por arriba del 8,3% de la inflación nacional.
En tanto, en la ciudad de Rosario, en cambio, los precios aumentaron un 173,4% interanual y en la de Córdoba un 166%.
Los cortes más baratos para el mes de octubre fueron la falda con un valor de $1891 y un aumento mensual del 0,8% y el osobuco con un precio de $2015 con una variación de 0,7%. Los cortes que superaron los $4000 fueron el Lomo, con un precio de $4492 y una suba de 1,5% y el peceto, con un precio de $4.135 y una suba de 1,7%.
El pollo y el cerdo más accesibles
El precio del pollo fresco exhibió una variación del 9,9%, con respecto a septiembre 2023, y un aumento del 158,6% contra octubre de 2022. Por su parte, el precio del pechito de cerdo tuvo una suba del 11,5% con respecto al mes anterior y del 124,1% comparándolo a los valores registrados un año atrás en el AMBA.