Criptodólares: la opción para los ahorristas que buscan dolarizarse de una forma trasparente y segura
Ahorrar en la Argentina no es tarea fácil. Al menos eso piensa la mayoría de los argentinos cuando se encuentra con un peso cada vez más devaluado y con las restricciones, tributos y límites.
Pese a que la inflación en Argentina significa un desafío desde hace décadas, el panorama económico actual genera preocupación entre los ahorristas. Acceder al dólar ahorro –cuyo cupo mensual es de 200 dólares– es casi imposible. Algo similar ocurre con el dólar financiero o dólar bolsa (MEP), debido a la batería de restricciones vigentes. Es así como en un mercado volátil y en un escenario preelectoral inflacionario, cada vez son más los argentinos que buscan alternativas que les permitan preservar el valor de sus activos.
En este contexto, las stablecoins emergen como una respuesta atractiva para dolarizarse, sin necesidad de recurrir al mercado informal con todos los riesgos que ello implica. También conocidas como “criptomonedas estables” o “dólares cripto”, están diseñadas para mantener un valor estable en comparación con las criptomonedas que son más volátiles debido a que dependen de la oferta y la demanda en el mercado. De acuerdo a un testeo reciente realizado por la consultora Synopsis, casi la mitad de los argentinos está predispuesto a invertir en dólares digitales para resguardar su dinero.
De esta manera, el mercado de criptodólares dejó de ser un lugar donde se dan cita solo los entendidos, para convertirse en una alternativa para cualquier ahorrista. A diferencia de otras divisas, las stablecoins tienen paridad con el dólar y son una alternativa sencilla y legal para preservar o incrementar la riqueza en plazos de 3 o 4 años. Además, son fáciles de entender y utilizar, ya que su valor está vinculado a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense o el euro. Pero más allá de su estabilidad del valor y paridad dolar hay otros factores que las destacan del mismo dólar: facilidad de uso, un acceso financiero global eficiente, inmediatez y descentralización, entre otras.
![](/u/fotografias/m/2023/10/12/f768x1-1490753_1490880_0.png)
Estos activos permiten realizar transacciones internacionales de manera rápida y económica, ya que eliminan la necesidad de pasar por intermediarios bancarios o enfrentar demoras en las transferencias transfronterizas. De esta manera, ofrecen acceso a un mercado financiero global, instantáneo, con mínimos o nulos costos transaccionales, brindando a los argentinos una forma de diversificar sus activos más allá de las fronteras. También es importante destacar que las stablecoins dan acceso a un ecosistema global de alternativas financieras, es decir, se pueden utilizar en una variedad de aplicaciones dentro del espacio de las criptomonedas, como préstamos, pagos, remesas y más.
Su innovación permite explorar los límites de los mercados tradicionales a través de la tokenización y granularización de activos, abriéndolos a mercados globales y herramientas financieras más flexibles, sin la necesidad de comprarlos directamente. Por último, ofrece inmediatez y descentralización, es decir, que casi todo se opera en cuestión de segundos o minutos, globalmente y en forma irreversible, abriendo a mayores oportunidades de arbitraje y flexibilidad de respuesta a las necesidades de las empresas, pero de una forma trasparente y segura.
![](/u/fotografias/m/2023/10/12/f768x1-1490757_1490884_0.jpg)
Las estadísticas demuestran que son cada vez más los argentinos que se vuelcan a las stablecoins para dolarizarse. Pero en un contexto de innovación y crecimiento, es importante estar actualizado. El próximo 10 y 11 de noviembre se llevará a cabo LABITCONF 2023, la conferencia de Bitcoin y Blockchain más prestigiosa de América Latina que reunirá a más de 200 expertos locales e internacionales.
Este encuentro permitirá conocer los diferentes escenarios monetarios y el papel de las criptomonedas en la economía global, el impacto de esta revolución monetaria y social, las regulaciones existentes y las que vendrán y los emprendimientos que pueden revolucionar el mercado. Es una gran oportunidad para aquellos que quieran dar sus primeros pasos o profundizar sus conocimientos teniendo en cuenta el año electoral, la inflación y las oportunidades que ofrecen estas tecnologías en un contexto inflacionario y volátil.
![](/u/fotografias/m/2023/10/12/f768x1-1490756_1490883_0.jpg)
* Rodolfo Andragnes, fundador de LABITCONF y de la ONG Bitcoin Argentina.
![Foto que representa a Inflación: cuándo se conoce el dato oficial de diciembre y por qué es tan importante](/u/fotografias/m/2025/1/12/f265x149-1700688_1706346_5050.jpg)
Inflación: cuándo se conoce el dato oficial de diciembre y por qué es tan importante
![Foto que representa a Fórmula E: un fenómeno que pierde millones al año por una causa noble](/u/fotografias/m/2025/1/12/f265x149-1700655_1706313_5050.png)
Fórmula E: un fenómeno que pierde millones al año por una causa noble
![Foto que representa a Los 4 bloqueos psicológicos que nos llevan a tomar malas decisiones financieras](/u/fotografias/m/2025/1/12/f265x149-1700632_1706290_5050.jpg)
Los 4 bloqueos psicológicos que nos llevan a tomar malas decisiones financieras
![Foto que representa a El objetivo es llegar a las elecciones con baja inflación](/u/fotografias/m/2024/12/16/f265x149-1690269_1695927_7381.jpg)
El objetivo es llegar a las elecciones con baja inflación
![Foto que representa a El éxito en los negocios: saber hacia dónde va el mundo y llegar primero](/u/fotografias/m/2023/5/17/f265x149-1412343_1418001_5525.jpg)
El éxito en los negocios: saber hacia dónde va el mundo y llegar primero
![Foto que representa a Los cinco retos clave de la industria metalúrgica para el 2025](/u/fotografias/m/2025/1/7/f265x149-1698990_1704648_4435.jpg)
Los cinco retos clave de la industria metalúrgica para el 2025
![Foto que representa a El uso de bioinsumos argentinos crece y es reconocido a nivel mundial](/u/fotografias/m/2025/1/10/f265x149-1700248_1705906_5050.jpg)
El uso de bioinsumos argentinos crece y es reconocido a nivel mundial
![Foto que representa a Oportunidad: ARCA subastará 4000 botellas de vino y 24mil kilos de tabaco](/u/fotografias/m/2024/5/30/f265x149-1602008_1607666_5050.jpg)