Financiamiento

Heladas tardías: brindan información importante para productores

El Ministerio de Economía brindará detalles este martes en la Bodega Cooperativa Las Trincheras, ubicada en la localidad de Las Catitas

Redacción MDZ
Redacción MDZ domingo, 8 de enero de 2023 · 17:05 hs
Heladas tardías: brindan información importante para productores
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

El Ministerio de Economía y Energía invita a participar en un nuevo espacio donde se brindarán detalles de la línea de financiamiento orientada a productores afectados por las últimas contingencias climáticas registradas. Lo hace a través de la Dirección de Agricultura, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Rural (IDC) y la Municipalidad de Santa Rosa. 

Se trata de la línea de crédito de emergencia, impulsada desde la cartera económica provincial, a través del Fideicomiso de Asistencia a la actividad agroindustrial y que contempla la posibilidad de acceder a un financiamiento de hasta 500 mil pesos a tasa subsidiada.  

El encuentro se llevará a cabo el próximo martes 10 de enero, a partir de las 18.30, en las instalaciones de la Bodega Cooperativa Las Trincheras, ubicada en la localidad de Las Catitas, departamento de Santa Rosa. El encuentro será con entrada libre y gratuita. 

Sobre los detalles de la herramienta financiera, Valentina Navarro Canafoglia, directora provincial de Agricultura, detalló: “Esta línea de financiamiento la pusimos a disposición del sector agrícola desde el 15 de diciembre. Pueden acceder a ella todos aquellos productores agrícolas que sufrieron daños superiores al 50% en sus cultivos y que cuyas propiedades no superen las 20 hectáreas”.  

La funcionaria agregó: “Cada productor puede acceder a un financiamiento de hasta 500 mil, con una tasa del 25% anual, que puede variar, ya que es el equivalente al 50 por ciento del TNA del Banco Nación, a devolver en 21 meses y con 12 de gracia. Esta medida se suma al Recuperagro, otro de los programas que impulsamos en pos de sostener el empleo en el sector en el marco del Mendoza Activa 4, del cual también estaremos brindando detalles de cara al próximo llamado en febrero”.    

La línea es otorgada a productores a través de Mendoza Fiduciaria, y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) es el organismo a cargo de recibir la documentación de las solicitudes para acceder al financiamiento.   

Los plazos de devolución fueron pensados y adaptados a la realidad actual del productor. En total, serán 21 meses, de los cuales 12 serán otorgados como gracia. A partir de allí, cada beneficiario podrá optar por pagar la cuota de forma mensual o trimestral.  

Un dato, no menor, tiene que ver con que, durante los 12 meses de gracia estipulados en el marco de la línea, los beneficiarios no deberán pagar intereses, como suele ocurrir en otros casos. De este modo, desde el Ejecutivo se intenta acompañar al productor con una herramienta que le permita salir del paso y con las condiciones óptimas para la posterior devolución de los fondos.   

Sobre los requisitos para acceder a la línea, añadieron: “Se les solicitará un bono de sueldo como garantía -también se podrá acceder presentando una garantía propietaria-, estar al día con la Administración Tributaria Mendoza (ATM). Para ello se solicitará el libre de deuda emitido por la entidad recaudadora y no ser deudor alimentario”.   

Archivado en