La encuesta del Banco Central da una inflación de casi 80% anual
El Reporte de Expectativa de Mercado aumenta mes a mes y ya se acerca al 80%.
Se conoció hace minutos el Reporte de Expectativas de Mercado (REM) que elabora mensualmente el Banco Central. Esta vez la expectativa de inflación para el año de acuerdo a ese encuesta oficial de junio entre analistas pegó otro salto hasta 76%, es decir, 3,4 p.p. superior al pronóstico de la encuesta de mayo.
Dentro de ese reporte, hay un número que es aún más alarmante: la expectativa de inflación para el 2022 entre los analistas que mejor pronosticaron en las últimas encuestas (los Top 10) dio 79,2 %, 4,1 p.p. mayor a la encuesta de mayo.
El pronóstico para julio es igualmente complicado. Casi todas las consultoras privadas reportaron una suba de precios entre 2 y 2,5% en la primera semana del mes. Y el acumulado lo proyectan en alrededor de 8%.
Esa proyección está en línea con los economistas de la oposición como Alfonso Prat Gay o Martín Lousteau que no ven como exageracion una inflación entre 8 y 10 % en julio, con un saldo final impredecible producto de la corrida cambiaría que impacta la economía desde hace una semana.
En cuanto al dólar el reporte del BCRA prevé que el tipo de cambio oficial alcance $159,60 por dólar en diciembre 2022.
Los puntos destacados del informe:
- A fines de junio de 2022, las y los analistas de mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 76,0% i.a. (3,4 p.p. superior al pronóstico de la encuesta previa). Quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo (TOP-10) esperan en promedio una inflación de 79,2% i.a. (4,1 p.p. mayor a la encuesta de mayo). Asimismo, las y los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para 2023 ubicándola en 64,6% i.a. (4,6 p.p. más que el REM de mayo) y para 2024 en 50,2% i.a. (4,1 p.p. superior al anterior relevamiento). Respecto de la inflación núcleo, quienes participaron del REM pronosticaron que la misma alcanzaría el 76,9% i.a. a fines de 2022 (4,0 p.p. mayor a la encuesta pasada).
- Para mayo de 2022 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 5,2% mensual, en tanto el dato observado en dicho mes resultó ser de 5,1%. Para junio de 2022 la mediana de las estimaciones del relevamiento actual se ubicó en 5,2% mensual, mientras que el promedio del TOP-10 de las y los mejores pronosticadores la estima en 5,4%.
- Quienes participan del REM esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2022 de 3,2% (0,1 p.p. menos respecto del REM previo). El TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico sugiere en promedio un aumento del PIB para 2022 de 2,9% (0,6 p.p. inferior al relevamiento de mayo). En cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del PIB, para el segundo trimestre de 2022 las y los participantes del REM estimaron una caída de 0,7% s.e., la cual resulta 0,2 p.p. menor en relación con la encuesta previa. La estimación de variación correspondiente al tercer trimestre de 2022 se corrigió de -0,1% s.e. hasta una contracción de 0,5% s.e. En tanto, proyectan para el cuarto trimestre de 2022 una variación de 0,0% s.e. (primera vez que fue proyectado).
- Para julio de 2022, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 50,08%, 259 puntos básicos superior a la tasa promedio registrada durante el mes de mayo (48,21%). Se evidencia una corrección al alza en las proyecciones mensuales. Quienes mejor pronosticaron para el corto plazo la tasa de interés prevén en promedio que la misma se ubique en 52,68% en el último mes de 2022.
- Las y los analistas del REM corrigieron levemente sus proyecciones mensuales del tipo de cambio nominal. Prevén que el tipo de cambio alcance $159,60 por dólar en diciembre 2022. Quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable con horizontes de corto plazo proyectaron que el tipo de cambio nominal promedio para diciembre de 2022 sea de $158,68/US$.
- En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto para 2022 de US$ 87.722 millones, incrementándose en US$ 1.318 millones con relación al último REM. Las y los 10 mejores pronosticadores proyectaron el valor de exportaciones para 2022 en US$ 89.314 millones.
- En tanto, el valor de las importaciones (CIF) del año 2022 se ubicaría en US$ 77.550 millones, esto es US$ 2.550 millones por encima del pronóstico del relevamiento previo. Las y los integrantes del TOP-10 estimaron en promedio el valor de importaciones anuales para 2022 en US$80.857 millones.
- Para el segundo trimestre de 2022 la mediana de los pronósticos de la tasa de desempleo se ubicó en 7,5% de la Población Económicamente Activa (PEA), disminuyendo 0,4 p.p. respecto del relevamiento previo. En tanto, para el tercer trimestre de 2022 se redujo hasta 7,5%, y para el cuarto trimestre de 2022 se proyectó en 7,4%. Por su parte, se estima en 7,5% para el cuarto trimestre de 2022 por parte de las y los integrantes del TOP-10.
- Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan las y los participantes para 2022 se incrementó respecto del relevamiento anterior estimándose en $ 2.331 miles de millones. Asimismo, las y los analistas prevén un déficit de $ 2.800 miles de millones para 2023, también mayor al del relevamiento previo. El promedio de las y los 10 pronosticadores más precisos durante el año pasado para esta variable espera un déficit de $ 2.308 miles de millones para 2022.

Qué se exige hoy para la compra de Dólar Oficial

El mercado inmobiliario crece a tasas históricas

La buena noticia que el Gobierno celebra de cara al corto plazo

Martín Rapallini será el nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina

La actividad económica dio un salto en febrero y se confirma el rebote

Exportación de carne: qué motivó la caída interanual del 36,1% en marzo

Suben acciones argentinas en Wall Street siguiendo la tendencia global
