Sube el trigo: otra mala noticia para Martín Guzmán
India decidió prohibir la exportación de trigo. Pretende moderar la suba de precios internos, pero ya provocó otra disparada de los precios internacionales. Duro impacto en la inflación argentina.
La India decidió seguir una política similar a la que el kirchnerismo impulsa en Argentina para controlar los precios de alimentos. Esa estrategia de "cuidar la mesa", en este caso de los indios, llevó a que el Gobierno de Nueva Delhi prohibiera el viernes pasado las exportaciones de trigo. India es el segundo productor mundial del cereal detrás de China. Con Ucrania, otro gran proveedor de trigo de alimentos de Europa, en medio de la guerra, no tardó mucho en que los precios se dispararan.
Así hoy el trigo cotiza en la bolsa de Chicago arriba de los US$455 la tonelada, lo que implica una suba de 6% en el día. Por contagio, y otra razones, el maíz sube 2,3% y la soja, aunque más moderada, también cotiza en alza.
Las razones de la suba son varias, aunque en el centro este la decisión de India. La suba de precios internos en ese país en medio de la invasión de Rusia a Ucrania aceleró la decisión del gobierno, pero complica el mercado internacional por el traslado que tendrá este impulso extra, que se suma a la subas récord que los cereales muestran desde que comenzó la guerra.
Para Argentina en especial es una clara mala noticia ya que presionará mas sobre la suba de los alimentos y por lo tanto en la inflación de mayo que casi todos los analistas proyectan por arriba de 5%, sin tener en cuenta aun esta suba en cereales.
La decisión de India, como nuevo impacto de la guerra, no es el único elemento que presiona a la suba. El mercado sigue de cerca la situación climática en EE.UU, donde la falta de lluvias preocupa seriamente. Tampoco muestran buenos números los stocks de algunos cereales y oleaginosas con registros mínimos con relación a años anteriores.
En Argentina la sequía también es tema de preocupación y especialmente ahora en Córdoba, uno de los principales productores en el país, donde la falta de agua ya viene modificando las curvas de rendimientos para esta campaña.

Presión cambiaria y desafíos con el FMI: las claves sobre el dólar

Empresarios mendocinos apoyaron el fin de la Coviar

Caputo se reunió con la subdirectora del FMI y sigue cosechando respaldos

El Banco Central sumó más de US$440 millones a las reservas

El dólar oficial sigue subiendo: a cuánto cotiza este jueves

Donald Trump retrocede en pantuflas: qué hay detrás de reconsiderar aranceles

Mercados de fiesta: vuelan los bonos y acciones
