El desafío de las empresas para fortalecer su rol protagónico en el país
La gerenta general del CEM, Silvia Jardel, habló en MDZ Radio sobre el segundo encuentro del Movimiento Empresario de las Provincias, que se realizó en los primeros días de noviembre en Córdoba.
Tras la segunda reunión del año del Movimiento Empresario de las Provincias, la gerenta general del Consejo Empresario Mendocino (CEM), Silvia Jardel, contó en MDZ Radio los detalles del evento y habló del rol protagónico que buscan fortalecer para mejorar la economía nacional.
El Movimiento Empresario de las Provincias está conformado por la Mesa de la Producción de Córdoba; Entidades Empresarias de Entre Ríos; la Mesa de la Productividad de San Juan y la Mesa de la Producción y Empleo de Mendoza. Este movimiento federal tiene como propósito que “los empresarios tengan un rol protagónico a la hora de crear políticas públicas que beneficien a los ciudadanos de nuestro país", señaló Jardel.
“Es necesario volver a contar la historia que han tenido las empresas en el desarrollo de las comunidades, como generadoras de riquezas y de puestos de trabajo. Al crear esas ganancias y el trabajo genuino formal por medio de los impuestos de sus trabajadores, el Estado puede seguir ofreciendo sus servicios públicos. Por eso hay que revalorizar el rol del empresario para apostar a la innovación, que nos permite dar trabajo y generar divisas para el país”, agregó.
La última reunión tuvo lugar en la provincia de Córdoba y su premisa fue generar un especie de balance de cada entidad para reforzar sus planes productivos. Por ello la gerenta general del CEM señaló que "el próximo objetivo será crear un comité para organizar las estructuras del Movimiento Empresario de las Provincias".
“Nuestro próximo paso será que cada provincia nombre a dos referentes para conformar un comité ejecutivo, porque no es fácil llevar adelante un movimiento empresario donde hay prácticamente más de 30 instituciones de cuatro provincias del centro del país”, declaró.
“Fue interesante nuestra reunión porque se sumó como observadora la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires. Ellos están muy interesados en este proceso que estamos construyendo en estas cuatro provincias y estamos esperanzados en consolidar el espacio”, cerró Jardel.

“Los bancos ponen piedras para que los monotributistas no lleguen al crédito”

Transportistas advierten por falta de gasoil y piden ayuda al Gobierno

El Banco Ciudad subasta más de mil celulares: cómo acceder

Tras un nuevo récord, así cotiza el dólar blue en el último día del mes

Stellantis se asegura litio argentino con la compra de una minera

Los daños que puede provocar el nuevo récord del dólar blue

Dura advertencia de Bodegas de Argentina sobre la cosecha 2023
