Qué es el Índice Dólar y por qué es importante
Mediante este índice, un inversor podrá conocer la situación actual de la divisa estadounidense y así tomar decisiones de inversión.
Por Gonzalo Andrés Castillo, para Inversor Global
En Argentina, es normal observar la evolución del dólar frente al peso para conocer cómo deberían progresar nuestras inversiones y para entender que no siempre conviene analizar los retornos conseguidos en moneda local. De la misma forma, el dólar estadounidense mantiene una relación con diferentes divisas importantes que se engloba dentro del Índice Dólar.
Qué es el Índice Dólar
El Índice Dólar o Dollar Index (DXY), es una medida geométrica ponderada del valor del dólar estadounidense frente a una canasta de monedas extranjeras. Aunque se creó en 1973, al poco tiempo de la finalización de los Acuerdos de Bretton Woods, solo se modificó una única vez: en 1999, con la salida del euro en reemplazo de varias monedas de países europeos.
A día de hoy, el índice se compone por:
- Euro (EUR) - 57,6%.
- Yen japonés (JPY) - 13,6%.
- Libra esterlina (GBP) - 11,9%.
- Dólar canadiense (CAD) - 9,1%.
- Corona sueca (SEK) - 4,2%.
- Franco suizo (CHF) - 3,6%.
De esta forma, se puede llegar a entender rápidamente cómo está parada la moneda más utilizada del mundo frente a otras divisas también importantes y de valor.
A su vez, el índice Dólar sirve para comprender el funcionamiento general del mercado y la economía, ya que las apreciaciones y depreciaciones de las monedas incluyen detrás fundamentos políticos y financieros.
En épocas de inestabilidad, en las cuales los inversores buscan refugiarse en activos de valor, se puede observar cómo el dólar se devalúa frente al resto de monedas del índice. Y, al contrario, cuando el contexto económico global está tranquilo, la divisa estadounidense se aprecia.
Qué puede pasar con el dólar en el futuro
Al observar un gráfico que muestre la evolución del índice a lo largo del tiempo, se puede ver claramente la tendencia bajista iniciada hace muchos años. Lo que significa que, año tras año, el dólar pierde valor frente a otras monedas.
Según los analistas especializados en macroeconomía y mercados de divisas, en algún momento de la historia, el dólar perderá su liderazgo al igual que sucedió con otras monedas de reserva, como el florín neerlandés o la libra inglesa.
Asimismo, esta evolución del “poder” de una moneda está estrechamente vinculada con la potencia comercial reinante. Siguiendo la lógica, se puede llegar a la conclusión de que, tarde o temprano, el dólar perderá gran parte de su valor, al igual que Estados Unidos perderá fuerza comercial.

Devolución del IVA en Chile: cuántas veces se podría pedir el beneficio

Empleados de Comercio: cómo quedarán los salarios tras el nuevo acuerdo

Cuáles son los planes del ex CEO de Toyota al frente de la nueva Mercdes-Benz

Perspectivas inclusivas: el impacto de la participación de las mujeres

18 cuotas y a tasa 0: así se puede comprar el auto más barato del país

Tras la apertura de importaciones, la industria textil busca salir del péndulo

La revolución de la IA: las empresas ganan la carrera de la productividad
