Cómo solucionar el problema de los gastos innecesarios
A través de una serie de consejos, cualquier persona que derroche el dinero podrá encaminarse y comenzar a ahorrar e invertir para crecer financieramente.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Muchas personas no pueden mantener sus ahorros y crecer económicamente por una simple razón: gastan demasiado dinero innecesariamente. A continuación, algunos consejos esenciales para solucionar este problema de manera sencilla.
Hacer un seguimiento de los ingresos y egresos
Lo primero y principal para poder eliminar los gastos innecesarios es llevar un control de los ingresos y egresos. No importa si se utiliza un simple cuaderno o si se aprovecha la tecnología y se opta por una hoja de cálculos, lo que hay que hacer es saber cuánto dinero ingresa todos los meses y cuánto se va.
Una vez que tengamos esos datos, tendremos que determinar qué porcentaje de esos egresos representan gastos necesarios y cuáles pertenecen a simples caprichos. De esta forma, al tener las cifras de manera visual y no simplemente en la mente, podremos se conscientes de la situación en la que nos encontramos.
Inicialmente, para solventar este inconveniente de gastos innecesarios, lo primero que tendremos que hacer es pasar algunos meses sin estos productos o servicios que no son indispensables. En primer lugar, para determinar si podemos vivir sin ellos, y, en segundo lugar, para ahorrar algo de dinero y poder acomodarnos mejor financieramente.
Analizar el costo de oportunidad
Otra de las claves para evitar los gastos innecesarios consiste en analizar el costo de oportunidad al momento de realizar una compra.
En simples palabras, el costo de oportunidad hace referencia a lo que estamos sacrificando por obtener dicho bien o servicio. Si bien pueden utilizarse diversos factores, lo normal es aplicar el concepto a la cantidad de dinero.
De esta forma, por ejemplo, si sentimos la tentación de comprar un nuevo smartphone de última generación simplemente para navegar por redes y utilizar WhatsApp, tendremos que estudiar si el dinero gastado en él no puede ser utilizado de una mejor manera como, por ejemplo, comprando un teléfono más económico e invirtiendo el dinero sobrante pensando en el futuro.
Aprender a gestionar el tiempo
Por último, es importante saber cómo gestionar el tiempo para ahorrar y no derrochar dinero. Aunque resulte confuso encontrar un vínculo entre el tiempo y el dinero derrochado, es una de las principales causas por las que las personas no logran ahorrar el capital deseado.
Por ejemplo, muchos profesionales compran su comida hecha todos los días porque no tienen tiempo de preparársela el día anterior. Si bien existen casos en los que realmente esta tarea resulta imposible, lo normal es que se de por una cuestión de mala gestión del tiempo.
Lo mismo sucede con los viajes. En lugar de pagar todos los días por un servicio de transporte individual muy costoso, se puede administrar correctamente el tiempo para llegar a determinados lugares de manera más económica.
Aunque al principio resulte difícil, entendiendo y siguiendo esta serie de consejos, cualquier persona podrá ser capaz de no derrochar dinero para poder crear, finalmente, un hábito de ahorro.

Tras un nuevo récord, así cotiza el dólar blue en el último día del mes

Stellantis se asegura litio argentino con la compra de una minera

Los daños que puede provocar el nuevo récord del dólar blue

Dura advertencia de Bodegas de Argentina sobre la cosecha 2023

Fecovita: buena noticia para productores por el rechazo de la quiebra

Con el blue prendido fuego, Massa tomó una tajante decisión con el dólar soja

El dolar vuela, pero el Banco Central sumó su rueda 34 comprador
