Los argumentos con los que Martín Guzmán intenta atraer inversiones en Europa
El ministro de Economía, Martín Guzmán, realizó en París una presentación sobre los pilares del programa macroeconómico para la estabilización y la profundización de la recuperación de la economía ante representantes de empresas francesas con fuerte presencia en la Argentina.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, realizó en París una presentación sobre los pilares del programa macroeconómico para la estabilización y la profundización de la recuperación de la economía ante representantes de empresas francesas con fuerte presencia en la Argentina, informó hoy la cartera económica.
Durante el encuentro, Guzmán -acompañado por el embajador Leonardo Constantino- expuso ante los empresarios de las compañías francesas sobre la situación de la Argentina en el marco de la pandemia.
En este sentido, destacó que “gracias a la acción del Estado para cuidar a los sectores más vulnerables, el trabajo y el saber hacer de la economía la recuperación está dándose de forma más rápida que en el resto de la región”.
Con respecto a los controles de capitales, el funcionario aclaró: “Apuntamos a un sendero con regulaciones macroprudenciales de la cuenta capital”. Además, consideró que "vamos dando pasos en este sentido, como el decreto de las grandes inversiones que conlleva una adaptación de las regulaciones, de modo de favorecer las inversiones que aumenten la capacidad exportable del país”.
Los empresarios manifestaron sus inquietudes y los desafíos que observan de cara al futuro, le agradecieron a Guzmán la oportunidad de conversar y remarcaron la riqueza, las ventajas comparativas de la Argentina y la voluntad de seguir invirtiendo en el país.
Estuvieron presentes Eric Scotto, de Akuo Energy; David Corchia, de Eren; Arnaud Breuillac, de Total; Philippe Gundermann, de Eramet; Marc-Antoine Lucchni, de Sanofi; y Denis Simnoneau, de L’Oreal.

Cuál es el factor más valorado por los argentinos a la hora de aceptar un empleo

Mendoza verde: hoja de ruta de las inversiones en energía solar en la provincia

Inversores internacionales inquietos ante el "2A"

Por qué la baja de la inflación obliga a las empresas a ser más eficientes

Los dueños de Havanna y Newsan se meten de lleno al negocio de la energía

El mercado y el blue se muestran impredecibles a la espera del acuerdo con el FMI

Sorprende el porcentaje de aumento de las ventas a crédito de autos
