Los dos graves problemas que ponen en jaque a la economía española
El Banco de España detalló qué factores pueden afectar a la evolución económica de España.
Durante el IV Foro de Banca La transformación del sector financiero, Pablo Hernández de Cos, actual gobernador del Banco de España, alertó recientemente acerca de los riesgos que pueden afectar a la recuperación económica del país.
En primer lugar, el ejecutivo remarcó el grave problema de la inflación. En noviembre, los precios alcanzaron un 5,6% de incremento interanual, llegando a niveles no vistos en 30 años, desde septiembre de 1992. Si bien Hernández de Cos estima que la inflación será transitoria, durará más de lo esperado. “En los próximos meses seguiremos viendo tasas relativamente elevadas”, detalló.
A su vez, también detalló que el segundo riesgo para la economía española está vinculado a la crisis de los suministros. Básicamente, la falta de materiales está causando que los fabricantes no puedan seguir el ritmo del aumento de la demanda, lo que crea un cuello de botella que aumenta los precios.
Esto también afecta a los plazos de entrega de los bienes más complejos, como un vehículo o un electrodoméstico, ya que la suba en el precio de las materias primas, el incremento de la energía, los problemas logísticos y la falta de semiconductores no permiten que el flujo de producción sea normal.
“Todo esto nos lleva a apuntar a cierto empeoramiento del contexto económico global”, concluyó Pablo Hernández de Cos en su conferencia.

Eximen del pago de impuestos a libros importados para la Feria del Libro

Deuda externa: el Gobierno deberá pagar US$2.000 millones de intereses en 2025

Reservas: México ya usó el fondo de EE.UU. que le ofrecerían a la Argentina

¿Fin de Coviar? Las dudas sobre una “caja” millonaria y una guerra al rojo vivo

Acciones y bonos: los títulos nacionales abren una jornada agridulce

El dato oculto sobre el consumo con el que da pelea Javier Milei

YPF: qué motiva al Gobierno a dejar la obra de GNL más grande de la historia
