¿Qué hacemos con nuestro dinero si el mercado se desploma?
Los elevados precios de los activos comienzan a encender las alarmas de los inversores que tienen gran parte de su capital en el mercado.
A pesar de que el mundo se encuentra atravesando una de las crisis más feroces de los últimos tiempos, los mercados continúan marcando máximos históricos. Este comportamiento irracional, impulsado, en gran parte, por las decisiones de los bancos centrales, asusta a muchos inversores que tienen colocado su dinero en activos financieros, ya que parecería que una fuerte caída está a la vuelta de la esquina.
Ante este escenario, hay que conocer las diversas maneras de protegernos para que nuestro patrimonio no salga gravemente perjudicado si esta destructiva situación efectivamente se hace realidad.
Rotar hacia acciones defensivas
En la actualidad, el principal riesgo para los mercados es la suba en las tasas de interés. Entre otras consecuencias, este incremento afectaría a las compañías de crecimiento debido a que sus valuaciones actuales dependen, fundamentalmente, de los flujos de fondos futuros descontados.
Debido a esto, en caso de que se comience a vislumbrar un mercado bajista, lo que hay que hacer para mantener la exposición a la renta variable es rotar hacia acciones de valor y defensivas, las cuales se encuentran a buenos precios en comparación con su valor intrínseco, comercializan bienes y servicios casi indispensables para la sociedad y reparten buenos dividendos.
Adquirir activos de renta fija
Por otra parte, se recomienda adquirir bonos de alta calidad crediticia que distribuyan una renta periódica y tengan una baja volatilidad. Al incluir esta clase de activos en cartera, el riesgo general de la misma se reduce y la estabilidad se hace presente, lo que ayuda a amortiguar el impacto de una baja generalizada de los mercados.
Diversificar correctamente
Por otra parte, también hay que diversificar mucho y bien. Acciones de valor de diferentes sectores, bonos corporativos emitidos por diversas compañías, materias primas y metales preciosos y fondos comunes de inversión que utilicen derivados financieros para coberturas son algunos de los instrumentos financieros que hay que tener en cartera en épocas de crisis.
Creernos Warren Buffett y comprar solo unos pocos activos sería una decisión muy peligrosa en un contexto en el que la mayoría de los activos tiene más para bajar que para subir.
Mantener efectivo para oportunidades
A su vez, también se recomienda mantener una porción de efectivo líquida para poder aprovechar las oportunidades de inversión que vayan apareciendo. No muy grande, ya que el aumento de la inflación podría ser muy severo para el poder adquisitivo si los mercados no bajan lo suficiente, pero si lo necesario como para comprar una importante cantidad de nominales si las cotizaciones se desploman.
No entrar en pánico y tener paciencia
Por último, lo más importante es no entrar en pánico, tomar decisiones racionales y tener mucha paciencia. Las crisis pasan y los mercados se recuperan, por lo que, si se planificaron estrategias con anticipación, entonces el tiempo nos beneficiará y, tarde o temprano, volveremos a gozar de buenos retornos económicos.

El presidente de Nissan explicó por qué dejan de fabricar en el país

Dinero: las dudas detrás de las utilidades del Banco Central

De cuánto fue la mejora en la actividad industrial en marzo

Fin del cepo y propiedades: oíd el ruido de rotas cadenas

Eximen del pago de impuestos a libros importados para la Feria del Libro

Deuda externa: el Gobierno deberá pagar US$2.000 millones de intereses en 2025

Reservas: México ya usó el fondo de EE.UU. que le ofrecerían a la Argentina
